Browsing by Author "Peinado Royero, Kenial"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Intranet: aplicaciones en instrumentación industrial(2005) Peinado Royero, Kenial; Perez Torres, Gerson; Duque Pardo, Jorge EliécerEn el área de las comunicaciones en entornos industriales, la estandarización de protocolos es un tema en permanente discusión, donde intervienen problemas técnicos y comerciales. Cada protocolo está optimizado para diferentes niveles de automatización y en consecuencia responden al interés de diferentes proveedores. Por ejemplo Fieldbus Foundation, Profibus y HART, están diseñados para instrumentación de control de procesos. En cambio DeviceNet y SDC están optimizados para los mercados de los dispositivos discretos (on-off) de detectores, actuadores e interruptores, donde el tiempo de respuesta y repetibilidad son factores críticos.1 La aceptación mundial de Ethernet en los entornos administrativos y de oficina ha generado el deseo de expandir su aplicación a la planta. Ethernet se está moviendo rápidamente hacia el mercado de los sistemas de control de procesos y la automatización, para la interconexión a nivel de campo de sensores y actuadores, de esta forma reemplazando a los buses de campo en las industrias.Item Plan de mantenimiento y guías del laboratorio de máquinas eléctricas de la UTB(2007) Peinado Royero, Kenial; Pérez Torres, Gerson Luis; Duque Pardo, Jorge EliécerEl mantenimiento en mayor o menor medi da es necesario en todos los sistemas, cobra especial importancia en el caso de los sistemas tecnológicamente más avanzados y que precisan de especial calificación profesional para su diseño e instalación. Por otra parte, el mantenimiento en si mismo engloba una importante área de negocio que a menudo, como hemos dicho, no es muy aprovechada por los profesionales ni demandada en un primer momento por l os usuarios. Tanto si este usuario de la instalación es un particular como si es una compañía que, por ejemplo dispone de un departamento de mantenimiento eléctrico o bien lo contrata de forma externa, ha de tener claro a quien recurrir en caso de detectar una avería o necesitar una modificación en la instal ación. El mantenimiento no es una función “miscelánea”, produce un bien real, que puede resumirse en: capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad. Para nadie es un secreto la exigencia que plantea una economía globalizada, mercados altamente competitivos y un entorno variable donde la velocidad de cambio sobrepasa en mucho nuestra capacidad de respuesta. En este panorama estamos inmersos y vale la pena considerar algunas posibilidades que siempre han estado pero ahora cobran mayor relevancia