Browsing by Author "Paternina Jaramillo, Sonia I."
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio e implementación en simulación de una herramienta de detección de fallas y aislamiento en entornos industriales(2007) Paternina Jaramillo, Sonia I.; Archbold Puente, Danny; Villa Ramírez, José LuisTodo sistema físico sin excepción está sujeto a cambios en sus parámetros, los cuales modifican el comportamiento para el cual fueron diseñados. Los cambios en los parámetros del sistema a zonas fuera de los límites de tolerancia especificados por el fabricante o de los límites establecidos de acuerdo a criterios de ingeniería, son considerados como fallas. Estas modificaciones afectan en su mayor parte el buen funcionamiento del sistema provocando desde una reducción del desempeño hasta la posibilidad de accidentes más graves. La rápida detección de la presencia de fallas en los sistemas puede ayudar a tomar acciones correctivas y de este modo reducir el daño potencial que esta falla puede ocasionar al sistema. Los sistemas de detección de fallas son parte indispensable de una gran parte de los lazos de control actuales. Esto se puede constatar en la industria de la aviación, la industria automotriz, la industria de la energía eléctrica, entre otras. Además, conviene implementarlo en líneas de producción para reducir el riesgo de paro. La motivación más grande para el desarrollo de los métodos de diagnóstico de fallas es la de evitar que ocurran accidentes que pongan en riesgo la vida de seres humanos. Otro punto motivador del tema es el de evitar pérdidas económicas.Item Revisión en retie del edificio Horizonte(2008) Paternina Jaramillo, Sonia I.; Vanegas Casadiego, Enrique“La dependencia y el aumento progresivo del consumo de la electricidad en la vida actual, obliga a establecer unas exigencias y especificaciones que garanticen la seguridad de las personas con base en el buen funcionamiento de las instalaciones, la fiabilidad y calidad de los productos, la compatibilidad de los equipos y su adecuada utilización y mantenimiento.” 4 “En cumplimiento del Artículo 2° de la Constitución Nacional, les corresponde a las autoridades de la República proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida, honra y bienes. En tal sentido el Ministerio de Minas y Energía como máxima autoridad en materia energética, debe adoptar las normas y reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir de los bienes y servicios relacionados con el sector a su cargo.”1 Por esta razón el ministerio de Minas y Energía reúne los preceptos esenciales para garantizar la seguridad y los condesa todos en El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), el cual entra en vigencia el 1º de mayo de 2005, siendo este de carácter obligatorio para todos, volviéndose así la nueva realidad en la vida profesional de todo Ingeniero Electricista. El objeto fundamental del RETIE es “establecer medidas que garanticen la seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal y de la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico. Estas prescripciones parten de que se cumplan los requisitos civiles, mecánicos y de fabricación de equipos”4 Este trabajo pretende evaluar al contratista León Hernández y Cia en el cumplimiento del RETIE en una de sus obras, como una pequeña muestra para observar la posición de los contratista de la cuidad de Cartagena de Indias frente al cumplimiento de las Normas.