Browsing by Author "Osorio Lugo, Hermes Hernando"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema de control para la operación de una caldera perteneciente a la unidad 1 Central Térmica Cartagena de la empresa generadora de energía Emgesa S. A. ESP, basado en normas ISA(2011) Osorio Lugo, Hermes Hernando; Donado Romero, Ingrid Johana; Jaimes Navas, Rafael Enrique; Duque Pardo, Jorge EliécerUna caldera de vapor es una unidad de proceso de gran importancia en todo tipo de industrias. En general, en una industria, el vapor se puede utilizar como medio de calefacción directa o indirecta, como materia prima o como medio de obtención de energía térmica para la transformación a energía eléctrica, siendo este último el uso dado a la unidad de estudio del presente. Para obtener la energía térmica de la caldera de forma eficiente, segura y confiable con el menor impacto al medio ambiente se requiere controlar una serie de variables (Presiones, temperaturas, flujos) interrelacionadas entre sí. También debe tenerse en cuenta el aspecto económico, considerando los costos de operación (grandes cantidades de combustibles ‘mal’ quemados y agua tratada) y de mantenimiento relacionados con las condiciones de operación mencionadas. A nivel mundial para el control de las variables de una caldera que utilizan combustibles fósiles se utilizan diferentes arquitecturas o estrategias de control, instrumentación de campo y elementos finales de control. Teniendo todo esto en cuenta, el sistema de control y las condiciones de operación actual de la caldera No 1 de la central Térmica Cartagena de Emgesa S.A. ESP, si se realiza un diseño basado en los lineamientos de una norma estandarizada para control de calderas podemos obtener la optimización del control.Item Diseño del sistema de control automático de PH en la planta de tratamiento de agua residuales de la empresa Termocartagena S.A. E.S.P(2005) Osorio Lugo, Hermes Hernando; Vargas Díaz, Rodrigo Adolfo; Senior Elles, DavidEn este trabajo se presentan los resultados del automatismo de la planta para el tratamiento de aguas residuales (control de pH) de la empresa TERMOCARTAGENA S.A. E.S.P. Se utiliza una técnica innovadora de modelamiento difuso llamada error de inferencia presentada por el ingeniero Juan Contreras (2005), El cual nos permite realizar el cálculo del controlador de forma eficiente. Al inicio del proyecto se planteó diseñar un controlador difuso pero debido a las condiciones económicas de la empresa patrocinadora y de acuerdo a los equipos con que se disponen, se diseña un controlador ON-OFF basado en el modelamiento difuso. Para aplicaciones futuras se explican los criterios para el diseño del controlador difuso. Para el automatismo de la planta se desarrolla un software de monitoreo y control del proceso, capaz de mostrar las variables que actúan en el proceso y controlar la variable de pH, de igual forma se diseña una tarjeta de adquisición de datos utilizando la nueva tecnología de microcontroladores. Se presenta los criterios de diseño para la elaboración de cada una de las etapas (Instrumentación, Accionamiento y Control) que componen el proceso, del mismo modo se hace claridad del comportamiento de la variable a controlar que es el pH, se presentan todas las características químicas y se realizó un estudio de laboratorio para conocer la curva de comportamiento del proceso. En este trabajo se entrega toda la documentación requerida por el personal de operación y de mantenimiento (Planos, manual de operación y manual de mantenimiento) para un mejor funcionamiento del sistema.