Browsing by Author "Morales Quintana, Blas"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del arte de las redes inteligentes "smart grid"(2012) Morales Quintana, Blas; Grandeth Salcedo, Nairo Luis; Rueda Rincón, Luis EduardoUna red inteligente hace referencia a una red de energía avanzada, acorde con los adelantos y tendencias del siglo XXI, que incorpora los servicios y beneficios de las tecnologías de comunicación y computación digital a una infraestructura de transmisión y distribución de energía eléctrica, y que se caracteriza por un flujo bidireccional de energía e información que incluyen equipos instalados en la parte de la red del cliente y sensores asociados. Existe consenso respecto a su objetivo principal, en el cual se aspira a desarrollar una red eléctrica más eficiente y fiable, que mejore la seguridad y calidad del suministro, de acuerdo con los avances de la era digital. Las tecnologías Smart Grid disminuirán los costos en el suministro de energía eléctrica y reducirán la necesidad de una inversión masiva en infraestructura durante los próximos veinte años. En el aspecto ambiental existe un gran interés de los países en desarrollar políticas y reglamentaciones que incentiven la creación de conciencia social respecto a las consecuencias de los gases de efecto invernadero. El problema radica en el combustible utilizado por las plantas de generación de energía de manera tradicional y la producción durante los picos de demanda que obligan a activar plantas especiales para poder suplir esas necesidades adicionales de energía. Esas plantas se utilizan únicamente durante esos periodos, con los sobrecostos que ello supone y que repercute directamente en las facturas. Un dato muy significativo: en los Estados Unidos, un país desarrollado, el 40%de las emisiones de dióxido de carbono provienen de la generación eléctrica, mientras que únicamente el 20% son causadas por el transporte (Kaplan, 2009). Esto presenta un enorme desafío para la industria del sector eléctrico en términos del cambio climático global.Item Estudio de los efectos del internet sobre la matriz de tráfico de la empresa Telecartagena(2003) Jimenez Buelvas, Antonio Carlos; Morales Quintana, BlasSe puede afirmar que la evolución del mundo de los servicios de telecomunicación desde hace ya casi una década ha venido determinada por dos hechos fundamentales: En primer lugar, por una mayor globalización de los servicios, que hasta ahora ha podido ser posible especialmente por el desarrollo de una mayor conectividad, pero sobre todo por la fulgurante expansión de un protocolo distribuido como Internet. Esta globalización ha motivado no sólo la aparición de nuevos servicios sino también ha suscitado el interés de los usuarios por acceder a servicios remotos que hasta la fecha sólo podían disfrutar a nivel local. En segundo lugar, se ha constatado la necesidad de una progresiva integración de los servicios que rompe de plano la separación tradicional de las redes físicas exclusivamente pensadas para un tipo de servicio (básicamente redes de distribución de TV, redes telefónicas y redes de datos). Esta integración obliga a compaginar sobre una misma red exigencias de calidad de servicio muy diversas, que van desde el bajo retardo y cierta tolerancia a pérdidas de los servicios de voz, a la tolerancia a retrasos y las pérdidas nulas exigidas por muchos servicios de datos.