Browsing by Author "Mier Acevedo, Eugenia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de factibilidad para la comercialización de peces ornamentales a través de una asociación de cultivadores de la localidad de la virgen y turística de la ciudad de Cartagena de Indias(2008) Mier Acevedo, Eugenia; Guzmán Pájaro, Kareth; Sanguino García, Luis; Mejía Dager, GermánEl proyecto “Estudio de factibilidad para la comercialización de peces ornamentales a través de una asociación de cultivadores de la localidad de la virgen y turística de la ciudad de Cartagena de Indias” surge por el interés de contribuir con el proyecto que se venia adelantando en el marco del Programa de Desarrollo Local y Paz con Activo de Ciudadanía de Cartagena, liderado por el PNUD, en donde se busca contribuir al mejoramiento en los ingresos de 16 familias habitantes del barrio Olaya Herrera, sectores Zarabanda, Playas Blanca y la Magdalena. Se buscó con el presente proyecto realizar un análisis completo, que incluyo el estudio de mercado, técnico, legal, ambiental, organizacional y financiero. Dándole así un soporte técnico, financiero que valorará las diferentes variables. Identificando así que el proyecto es rentable y sostenible, es decir, que se convertiría este nuevo emprendimiento en una solución para ayudar a mejorar las condiciones económicas de las familias de los cultivadoresItem "La comparsa "independencia grita y baila", laboratorio social de generación de capacidades y oportunidades : estudio de caso. /(2020) Mier Acevedo, Eugenia; Rodríguez Gómez, Martha Patricia; Ruz Rojas, Gina; Espinosa Espinosa, AarónEste trabajo tiene por objetivo identificar las capacidades generadas en jóvenes artistas del Distrito de Cartagena de Indias, a partir del diseño y puesta en escena de la comparsa "Independencia: Grita y Baila", creada como laboratorio social bajo el enfoque cultural del desarrollo; asimismo, formular recomendaciones de políticas a partir del análisis de la sistematización de los logros que se generaron. Se espera aportar con este ejercicio a la consolidación de un modelo que sirva como referente para que otras organizaciones, incluida la Alcaldía, adapten y repliquen como aporte al desarrollo social y económico de la ciudad y al proceso de Revitalización de la Fiesta de Independencia (RFI). Para el análisis, se realizó una aproximación teórica enmarcada en la relación entre desarrollo y cultura, desde el enfoque de autores como A. Sen, M. Nussbaum y A. Martinell.