Browsing by Author "Medrano Barajas, Bruno"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estabilización con cal del suelo de la ciudad de Cartagena para ser utilizado como base(2006) Fontalvo Abuchar, Oscar David; Medrano Barajas, Bruno; Nadad Campo, Fabian, G; Ramos Villamil, Hernán; Arango Zabaleta, BenjamínSe recolecto un material de propiedades similares al suelo de la ciudad de Cartagena para ser estabilizado por medio de la adición de Cal, este es un método económico para disminuir la plasticidad de los suelos y darle un aumento en la resistencia. Los porcentajes por agregar varían del 2 al 6% con respecto al suelo seco del material por estabilizar, con estos porcentajes se consigue estabilizar la actividad de las arcillas obteniéndose un descenso en el índice plástico y un aumento en la resistencia. Los porcentajes adicionados a la muestra fueron del 2, 3, 5, 7 los cuales fueron verificados con los ensayos de C.B.R. y Límites de atterberg para ver si cumplían con lo exigido por las normas INVIAS.Item Estudio técnico y económico para el montaje de una planta de residuos de construcción y demolición en el distrito de Cartagena de Indias D.T. Y C(2009) Medrano Barajas, Bruno; Quintero Espinosa, Yina Patricia; Nieto, Juan CarlosLas dimensiones del problema de la generación y manejo de los escombros en Cartagena, está muy relacionado con los procedimientos constructivos a nivel estatal y privado, prácticas ambientales en las obras y toda la renovación urbana que se sucede diariamente. Se estima que en la región, se produce (0.49) m3 de residuos de construcción por cada m2 construido de vivienda. Teniendo en cuenta, que Cartagena aporta 7001 ton/día promedio, en residuos sólidos domiciliarios y la generación de escombro para el año 2004 fue de 490 ton/día. Este hecho muestra claramente la magnitud del problema a resolver; el gran volumen de residuos a almacenar, recolectar, transportar y disponer; son residuos que por sus características fisicoquímicas, que en su gran mayoría son inertes, centran su afectación e impacto ambiental principalmente en la ocupación de grandes espacios en su vertido y la degradación del paisaje, impactando el suelo, el aire y el agua.