Browsing by Author "Marrugo Llorente, Stefany del Pilar"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la compatibilidad electromagnética radiada de antenas HF/VHF de un buque de acero(2011) Marrugo Llorente, Stefany del Pilar; Giraldo Giraldo, Yuliana Andrea; Jiménez González, Víctor Hugo; Arjona Angarita, Ricardo JavierEl presente estudio está orientado a evaluar la compatibilidad electromagnética (EMC) radiada que existe entre antenas HF/VHF ubicadas en un buque de acero. Se evalúan los parámetros de ganancia, impedancia de entrada, perdida por retorno, VWSR y los patrones de radiación en 3D y 2D (elevación y azimuth) de las antenas HF y VHF. Las antenas son simuladas en condiciones ideales y reales, es decir, en vacío y modeladas en conductor eléctrico perfecto (PEC), para verificar los valores ideales de los parámetros a evaluar. Posteriormente, se modelan en cobre, para evaluar dichos parámetros en condiciones reales. El entorno de cada antena es modificado, con el propósito de ver analizar el comportamiento de los parámetros, a medida que varía la geometría física del entorno. Así mismo, los elementos radiantes son simulados de forma individual e independiente en el entorno, y cuando hay otros operando simultáneamente. Lo anterior es realizado para verificar si la radiación de antenas vecinas afecta de alguna forma la radiación del elemento evaluado. Como conclusión significativa de la evaluación se encontró que tanto el entorno, el material del que está elaborada y la operación de otras antenas, afectan el desempeño de una antena, siendo las variaciones del entorno las que causan mayor impacto. Igualmente, es importante mantener una distancia mínima de 2 metros de distancia entre antenas HF que se ubiquen en un mismo entorno.Item Incremento en la fiabilidad de un sistema de enlace de datos tácticos mediante el diseño y la implementación de mecanismos de recuperación automática ante fallas /(2015) Marrugo Llorente, Stefany del Pilar; Moreno Trillos, Silvia Carolina; Pérez Valdes, Gustavo; Gómez Vásquez, EduardoEste documento presenta el proceso de análisis de un sistema de enlace de datos tácticos, con el fin de identificar sus principales fuentes de falla y posteriormente, proponer e implementar mecanismos de recuperación automática, que permitan hacer más fiable el sistema bajo estudio. Se evalúa el tiempo de recuperación del sistema frente a fallas inducidas al mismo (MTTR – Mean Time To Recovery) y el cumplimiento de la especificación de diseño del sistema a partir de un aspecto: cantidad de veces en las que fue posible transmitir/recibir exitosamente mensajes entre unidades de la red. Se estudian los documentos de diseño del sistema, en los cuales se describe la arquitectura empleada para la construcción del componente de software del sistema, el protocolo de comunicaciones (mensajería y reglas de intercambio de esa mensajería), esquema de seguridad administrativa y criptográfica del sistema, componentes de hardware y modos de operación de la red. Posteriormente, se analizan los estados del sistema a partir de la diagramación de su funcionamiento y se identifican estados muertos (en los cuales el sistema no es capaz de recuperarse y volver a un estado operativo) o potenciales amenazas del entorno operacional, que pueden ser originadoras de fallos. Empleando la herramienta computacional Extend Sim 8, se simula el sistema y los mecanismos de recuperación diseñados para cada caso, con el fin de verificar su funcionamiento. Posteriormente, se implementan los mecanismos de recuperación en el sistema Data Link bajo estudio, empleando lenguaje de programación C++ en entorno Visual Studio 2010 y se procede a diseñar y ejecutar el protocolo de pruebas en laboratorio del sistema con los mecanismos de recuperación implementados. Se mide, para cada caso de fallo, el tiempo de recuperación del sistema y se compara con los datos resultantes a partir de la recuperación manual, obteniéndose como resultado una reducción superior al 50% del tiempo promedio de recuperación de cada falla.