Browsing by Author "Lindo Lugo, Ladilys"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis bibliométrico sobre la gestión de procesos de negocio (BPM) y sus implicaciones en gestión de recursos y procesos, dentro de los procesos logísticos de las organizaciones /(2020) Lindo Lugo, Ladilys; Gazabón Arrieta, Fabián AlfonsoEn los negocios del mundo moderno términos como globalización, estrategia, procesos, innovación y tecnologías son inherentes, exigiéndole a las empresas contar con una cadena de suministro óptima, que le permitan adaptarse rápidamente a los constantes cambios, para lograr diferenciarse y ser sostenibles en el tiempo; es ahí donde radica la importancia de la gestión de procesos de negocio - Business Process Management, (BPM) por sus siglas en Inglés; ya que es ésta una disciplina compuesta por metodologías y tecnologías que logra la eficiencia, eficacia y optimización de los procesos, permitiendo a las empresas el logro de la estrategia. Por ello, se decidió presentar este documento que tiene como objetivo mostrar en un artículo bibliométrico, las investigaciones relevantes de BPM, aplicado a los procesos logísticos de las organizaciones en el mundo, explicando sus implicaciones en la gestión de los recursos y procesos. En total se analizan 285publicaciones dentro de la base de datos Web Scopus vinculadas con la temática, las cuales fueron consideradas para este análisis luego de segmentarlas por idioma, tipo de documento, leer resumen y eliminar duplicados. Las publicaciones relacionan 674 autores, 198 journals y los resultados mostraron que el artículo más citadofue "The impact of business analytics on supply chain performance", publicado por el Journal Decision SupportSystems, del primer autor Trkman P publicado en el año 2010; el autor con más publicaciones de la investigación fue Mendling. í‰sta es una temática con crecimiento exponencial y el 46,31% de los documentos analizados fueron conference paper. Esta investigación cuenta con la participación de 68 países y 460instituciones, lo que evidencia la apertura de éstos para el intercambio de información de investigación y quela temática es de interés general en los 5 continentes; al analizar los términos se encontró BPM como el eje temático de la investigación, así mismo se encontró su campo de aplicación que es el término logística y supplychain, el cual incluye los proceso logísticos y la manufactura, finalmente se encontraron términos relacionados con las tecnologías emergentes como cloud computing, big data, blockchain, entre otros, que son los beneficios, implicaciones y oportunidades de la temática; ya que soportan tecnológicamente al BPM; lo que revela este análisis, es que la tendencia en investigaciones puede ser que el BPM soportado en tecnologías emergentes, gestione de manera óptima los negocios de los procesos logísticos.Item Características de la oferta de turismo de negocios de Cartagena de Indias y su nivel de competitividad frente a la oferta de turismo de negocios de Cancún(2004) Lindo Lugo, Ladilys; Hinostroza Cabrera, José Vicente; Valle Benedetti, HenryEl auge de las actividades recreativas en los últimos años ha sido enorme, entre ellas la más destacada es el turismo como una de las industrias en crecimiento en el siglo XXI, ya que cada día las personas gastan una mayor parte de sus ingresos en esta actividad de descanso y recreación. El turismo implica el consumo de una amplia variedad de bienes y servicios que representan una gran cantidad de ingresos para la economía que los recibe, este a su vez se divide en varias categorías, entre las que se destacan principalmente el turismo de sol y playa, el cultural, el ecoturismo, turismo de aventura y el turismo de negocios, este último en especial representa una gran cantidad de beneficios para Cartagena de Indias, dado que la heroica es una ciudad con vocación turística y que cuenta con una infraestructura adecuada para este tipo de actividades es de vital importancia el fortalecimiento del sector, además de que esto puede servir de punto de partida para el mejoramiento de la economía local y la reducción del desempleo. Precisamente países como Japón ya han empezado a formular programas que permitan duplicar a diez millones el número de turistas que arriben antes del 2010, por lo que se han emprendido acciones claras para el fortalecimiento del sector, pues ya se han dado cuenta de la cantidad de beneficios que el turismo ofrece para vigorizar su economía, la cual se encuentra en crisis desde hace una década como consecuencia de la especulación incontrolada bursátil e inmobiliaria de finales de los ochenta, conocida como la “burbuja económica”.