Browsing by Author "Lacayo Mendoza, Emilio"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de los factores claves de éxitos que convirtieron a Construcert S.A.S en unos de los principales proveedores y aliados de Surtigas S.A. E.S.P. /(2013) Alarios Rojas, Adrián; Arroyo Casas, Miguel Ángel; Lacayo Mendoza, Emilio; Robledo Fernández, Juan Carlos2) Objetivo General: Analizar los factores claves de éxito que han permitido que de manera sistemática y permanente CONSTRUCERT S.A.S forme parte del portafolio preferencial de proveedores y aliados de SURTIGAS S.A E.S.P. 3) Objetivos Específicos: Establecer que políticas estratégicas permitieron a Construcert S.A.S, generar confianza en Surtigas S.A E.S.P. Determinar la incidencia del equipo de trabajo de Construcert S.A.S que ha permitido el fortalecimiento de la empresa. Analizar las estrategias implementadas por la compañía que la ha permitido convertirse en generadora de éxito en el sector del gas. Exponer las ventajas competitivas que convierten en un jugador principal a la empresa Construcert S.A.S en el mercado del gas.Item Análisis situacional y plan estratégico Fundación Gricio(2009) Fernández Mercado, Juan Carlos; Lacayo Mendoza, Emilio; Novoa Buitrago, Luis Alfredo; García Garcerant, BenjamínLa Fundación Grupo de Investigación en Cuidados Intensivos y Obstetricia (GRICIO), fue creada por acta de constitución, en la asamblea general el 15 de septiembre de 2008, por un grupo de médicos directamente relacionados con los problemas de salud y que conocen de la falta de apoyo a la educación y la investigación en los sectores de mayor vulnerabilidad en nuestra sociedad. Siendo conocedores de la problemática y con el fin de fomentar el desarrollo de la salud, la investigación y crear un impacto positivo en la calidad de vida se creó Fundación GRICIO. Cartagena de Indias, es una de las ciudades más importantes del Caribe colombiano expone desde hace 10 años una de las tasas de mortalidad materna más altas del país. Casi el 80% de las muertes maternas que se presentan en la ciudad son prevenibles y generalmente ocurren sin la oportunidad de un nivel de atención adecuado a la gravedad de la morbilidad materna. El interés en crear y desarrollar unidades de cuidado obstétrico de alta dependencia y de cuidado crítico obstétrico había sido escaso en el escenario local lo que imposibilitaba la aparición de escenarios académicos así como el fortalecimiento del cuidado de la gestante en estado crítico Fue esta problemática social la que estimulo la creación de un grupo interdisciplinario integrado por Medicina crítica, Ginecología, anestesiología y fisioterapia así como la adecuación estratégica de las instituciones para ofrecer de una manera optima, eficaz y oportuna a la mujer Bolivarense y Cartagenera un cuidado en su estado mas critico. La Fundación Grupo de Investigación en Obstetricia y cuidado intensivo actualmente desarrolla investigación aplicada y crea estrategias para que el personal de la salud pueda enfrentarse directamente con el cuidado critico de las pacientes obstétricas que sin importar la patología, situación o enfermedad de base requerirá un manejo especializado y optimo completamente diferente al utilizado en la población no obstétrica.Item Estrategias Empresariales Casos de Estudio en el Sector Industrial(2017-10-10) Salazar Hernández, Rubén; Gómez Torres, Alberto Emilio; Alarios Rojas, Adrián; Arroyo Casas, Miguel Ángel; Lacayo Mendoza, Emilio; Ojeda Carmona, Gilberto; Gaviria León, Ruth; Sanabria Gómez, Edwin; Díaz Ortiz, Cesar; Vélez Villalobos, Fernando; Pernet Castillo, Jaime; Castillo Corredor, Clara; Handke Fonseca, Carmen; Sánchez Ramírez, Fabian; Monterrosa Torres, Verónica; Szentkereszty De Zagon, Andras; Rodríguez Ruiz, Aimer; Robledo Fernández, Juan; Del Rio Cortina, Jorge LuisCon el fin de seguir contribuyendo a la generación de nuevo conocimiento en el campo de la administración y las organizaciones, como Director de la Maestría en Administración y Director de Extensión y Promoción Institucional de la Universidad Tecnológica de Bolívar, presento ante la comunidad académica la serie de estudios sobre estrategias empresariales. Estos libros resultado de investigación hacen parte de una serie de estudios sobre estrategias empresariales realizados conjuntamente por estudiantes y profesores de la Maestría en Administración. Se enmarcan dentro de la línea de investigación en estrategia y gestión adscrita al Instituto de Estudios para el Desarrollo –IDE-, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Tecnológica de Bolívar, clasificado por Colciencias en categoría B. Mediante la metodología de casos de enseñanza del método Harvard se elaboraron cada uno de los capítulos los cuales analizan de manera particular las situaciones o problemas reales de aquellas empresas que constituyeron la materia prima de estos casos, resaltando desde un punto de vista teórico las acciones estratégicas que se emplearon para el direccionamiento de las empresas. Estos casos de enseñanza se presentan desde tres sectores los cuales componen esta serie de estudios: Sector Servicios, Sector Salud y Sector Industrial