Browsing by Author "Jay Patron, Jokohama Ivon"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Competencias blandas como fundamento para el éxito en la gestión de proyectos en la gerencia del instituto de protección social del sector público de Cartagena /(2019) Jay Patron, Jokohama Ivon; Padrón Villafañe, Raúl JoséEl objetivo de la presente investigación fue determinar las competencias blandas como fundamento para el éxito en la gestión de proyectos en la gerencia del Instituto de protección social de la ciudad de Cartagena. Para alcanzar los objetivos se utilizaron las bases teóricas de los autores del comportamiento organizacional, framework en gerencia de proyectos y artículos de revistas de alto impacto científico en lo que a la gestión de proyectos se refiere. El marco metodológico se centró en un enfoque epistemológico de paradigma positivista o cuantitativo. El tipo de investigación fue descriptivo con un diseño no experimental, transeccional y de campo. El instrumento para la recolección de datos fue el diseño de un cuestionario validados a través del juicio de expertos. La población constituida por 40 sujetos para evaluar las habilidades blandas en la gerencia. Los resultados arrojaron la presencia de las habilidades blandas dentro de los elementos de competencias personales y de las habilidades interpersonales como dimensiones de las competencias blandas en la gerencia de proyectos.Item Descripción de los elementos comportamentales y cognoscitivos frente a la muerte de la cultura de San Basilio de Palenque(2004) Jay Patron, Jokohama Ivon; Salas Rivas, Janeth; Palacios Espinosa, XimenaLa presente investigación de tipo descriptivo-cualitativo pretende describir los elementos cognoscitivos y comportamentales frente a la muerte en la cultura de San Basilio de Palenque, a partir de una muestra de seis (6) personas, oriundas de este lugar, con quienes se realizó un grupo focal para recolectar la información. Los resultados del grupo focal realizado arrojó la siguiente información con relación a la muerte en la cultura de San Basilio de Palenque, lugar que considera a esta como una etapa natural de la vida, logrando así un proceso normal de duelo, cabe destacar que esta cultura posee las estrategias adecuadas de afrontamiento ante dicha situación, puesto que se han interiorizado que el morir significa pasar a una mejor vida, mostrando así una mejor adaptación ante la perdida. Si lo mencionado anteriormente es tenido en cuenta, lo mas probable es que muchas personas acepten la muerte de forma natural y se podría por lo tanto, prevenir la elaboración de duelos complicados, la negación indefinida de la pérdida e incluso, los denominados duelos patológicos.