Browsing by Author "Jaraba Guazo, Karina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Consideraciones conceptuales para la selección de un modelo matemático de calidad de aguas en bahías : caso de aplicación Bahía de Cartagena /(2013) Jaraba Guazo, Karina; Pérez Gutiérrez, Juan DavidLa modelación matemática de procesos ambientales se presenta como un instrumento para la compresión de los comportamientos relacionados con un sistema en particular, estos refiriéndose específicamente a los modelos hidrodinámicos y de calidad del agua. Dichos modelos, surgen como respuesta a la necesidad de predecir y entender los fenómenos de transporte, transformación y mezcla que sufren los contaminantes vertidos en un cuerpo de agua. “Estos comportamientos pueden ser descritos en términos de tres dimensiones caracterizados por un alto rango de escalas espaciales y temporales en ambientes hidrológicos”. (Fischer et al, 1979). La información resultante de la implementación de modelos matemáticos permite la adecuada toma de decisiones, por ejemplo, en saneamiento hídrico en cuanto a la ejecución de planes o proyectos de gestión ambiental. Unas de las mayores dificultades a las que se ha enfrentado el hombre al momento de utilizar modelos matemáticos como herramientas de gestión ambiental, es seleccionar un modelo que mejor se aproxime a la realidad, debido a que hay ofertados una amplia gama de software licenciados y distribuidos libremente que representan un mismo sistema. El propósito del presente trabajo es plantear las consideraciones conceptuales para la selección de un modelo de calidad del agua para bahías. El caso de estudio utilizado es la bahía de Cartagena, que se muestra como de gran interés local por el problema de contaminación, provenientes de los vertimientos industriales, el aporte de sedimentos del Canal del Dique y el emisario Acuacar. Es por ello que surge la necesidad de manejar este problema con el uso de modelos matemáticos apropiados para representar este sistema hídrico.Item Experiencias en gestión del riesgo climático : estrategias de participación comunitaria frente al cambio climático en América Latina /(2020) Jaraba Guazo, Karina; Maza Chamorro, Mauro AntonioEl clima mundial está cambiando a un ritmo acelerado, y como consecuencia de ello, los países en desarrollo son más vulnerables a los cambios climaÌticos que los paiÌses desarrollados debido a una mayor exposicioÌn a eventos naturales, infraestructura deficiente ubicada en zonas de alto riesgo, poco presupuesto en inversión social y para la adaptación al cambio climático. Es por esto, que se deben tomar medidas urgentes para adaptarse al cambio climático y disminuir los riesgos a los cuales se están expuestos. Para lograr lo anterior, es importante trabajar articuladamente gobierno, comunidad, entidades privadas, ONG´S, entre otros. A continuación, se realiza una revisión sobre algunos casos de éxito sobre participación comunitaria para la adaptación al cambio climático en América Latina.