Browsing by Author "Handke Fonseca, Carmen"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis estratégico para la empresa Dunia Ltda(2009) Handke Fonseca, Carmen; Palacios Galofre, Juan David; Novoa Buitrago, Luis AlfredoEl análisis estratégico del sector de productos alimenticios congelados en la ciudad de Cartagena para la compañía DUNIA se inicia estableciendo un análisis macro por medio del Modelo PESTE, el cual muestra las diferentes dimensiones que cubren a nivel global todo lo referente a las compañías de alimentos y sus implicaciones. Partiendo de las observaciones de tendencias sociales al consumo de alimentos sanos, se determina entonces las dificultades que aparecen para mantenerse activo en el sector sin perder vigencia por medio de los planes de innovación internos como externos, es decir, desde los productos hasta los canales mercadológicos necesarios para el sostenimiento de la competitividad con la que cuenta la empresa. Si bien cada año los gobiernos amplían el volumen de las regulaciones para esta industria, así de la misma manera colabora en el caso de muchos países, incluyendo Colombia, creando la apertura necesaria para que la tecnología llegue a las industrias y haga parte de los planes de mejoramiento continuo de las organizaciones, la gestión por control de costos y el aumento de la calidad en los productos ofertados. Seguidamente se ´practicó el “Análisis de las Cinco Fuerzas Competitivas (Michael Porter)”; el cual permitió establecer aspectos muy importantes como el hecho de que la competencia aumenta constantemente en el sector de productos alimenticios congelados en la ciudad, el bajo nivel de barreras de entrada, la amplia gama de proveedores existentes, el aumento constante de las exigencias de los consumidores y la gran cantidad de sustitutos existentes en el mercado que compiten con esta empresa. Es lógico que el realizar este análisis se pueda dejar en claro aquellos aspectos sobresalientes que hacen de DUNIA un líder en el mercado local para este tipo de productos; el hecho de tener una receta diferente y exclusiva por ejemplo, muestra como se han utilizado este y otros factores significativos, para marcar las diferencias necesarias que le han permitido el posicionamiento actual y de igual peso, su sostenimiento en los primeros lugares desde hace más de 30 años. Estratégicamente la compañía ha simplificado su plataforma para que por medio del endomarketing, el recurso humano se concentre en la calidad y el servicio, al mismo tiempo que cumple con las expectativas de todos sus clientes. Actualmente las estrategias van encaminadas a logros específicos y tangibles como el establecimiento de puntos de venta directa, esfuerzos en publicidad, adquisición de tecnología de punta logrando sistematizar la mayoría de sus procesos y de esta forma ir logrando la ampliación de la cobertura del mercado nacional, esta visión responde al hecho de que la organización cuenta actualmente con el soporte y la plataforma suficientes para dar alcance a estos objetivos en un mediano plazo y sin afectar las utilidades finales de los propietarios.Item Estrategias Empresariales Casos de Estudio en el Sector Industrial(2017-10-10) Salazar Hernández, Rubén; Gómez Torres, Alberto Emilio; Alarios Rojas, Adrián; Arroyo Casas, Miguel Ángel; Lacayo Mendoza, Emilio; Ojeda Carmona, Gilberto; Gaviria León, Ruth; Sanabria Gómez, Edwin; Díaz Ortiz, Cesar; Vélez Villalobos, Fernando; Pernet Castillo, Jaime; Castillo Corredor, Clara; Handke Fonseca, Carmen; Sánchez Ramírez, Fabian; Monterrosa Torres, Verónica; Szentkereszty De Zagon, Andras; Rodríguez Ruiz, Aimer; Robledo Fernández, Juan; Del Rio Cortina, Jorge LuisCon el fin de seguir contribuyendo a la generación de nuevo conocimiento en el campo de la administración y las organizaciones, como Director de la Maestría en Administración y Director de Extensión y Promoción Institucional de la Universidad Tecnológica de Bolívar, presento ante la comunidad académica la serie de estudios sobre estrategias empresariales. Estos libros resultado de investigación hacen parte de una serie de estudios sobre estrategias empresariales realizados conjuntamente por estudiantes y profesores de la Maestría en Administración. Se enmarcan dentro de la línea de investigación en estrategia y gestión adscrita al Instituto de Estudios para el Desarrollo –IDE-, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Tecnológica de Bolívar, clasificado por Colciencias en categoría B. Mediante la metodología de casos de enseñanza del método Harvard se elaboraron cada uno de los capítulos los cuales analizan de manera particular las situaciones o problemas reales de aquellas empresas que constituyeron la materia prima de estos casos, resaltando desde un punto de vista teórico las acciones estratégicas que se emplearon para el direccionamiento de las empresas. Estos casos de enseñanza se presentan desde tres sectores los cuales componen esta serie de estudios: Sector Servicios, Sector Salud y Sector IndustrialItem Océanos S.A. un ejemplo de sostenibilidad en la competitiva industria camaronera /(2013) Castillo Corredor, Clara Milena; Handke Fonseca, Carmen; Robledo Fernández, Juan CarlosEl presente estudio se realizó con el fin de demostrar como la compañía OCEANOS S.A. logró sobrevivir a la crisis que golpeó a la industria camaronera durante la primera década del año 2000. El método utilizado en el estudio fue, competencia adquirida con componentes descriptivos, a través de los cuales se logró establecer los factores claves en la gestión empresarial y estratégica que permitieron a la empresa llegar a ser competitiva a nivel mundial. La búsqueda de aliados estratégicos, como Ecuador, los cambios en los sistemas de producción acompañados de estrategias de marketing, para mejorar la utilidad aprovechando un 35% de masa adicional encontrada en la cabeza del camarón, incrementando con esto los ingresos en aproximadamente un 30% por mejores precios de venta y consecuentemente reduciendo el costo de mano de obra en el que se incurría durante el proceso de descabezado.