Browsing by Author "Guerrero Castilla, Tania Yineth"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del arte de los sistemas flexibles de transmisión en AC "Facts"(2008) Guerrero Castilla, Tania Yineth; Mora González, Johander; Vanegas Casadiego, EnriqueEn el pasado los sistemas eléctricos de potencia eran relativamente simples y diseñados para ser autónomos. Actualmente los sistemas de potencia constan de una gran cantidad de interconexiones, no sólo entre compañías prestadoras de servicio eléctrico pertenecientes a un país, sino también entre sistemas de diferentes países; esto obedece principalmente a cuestiones de carácter económico y de seguridad en la operación del sistema1 . Además de esto la industria eléctrica está experimentando cambios acelerados, entre los cuales se ubica la reforma estructural del mercado eléctrico internacional. Las nuevas estructuras requieren que la potencia eléctrica sea transportada a través de líneas de transmisión bien definidas; sin embargo, las redes convencionales de los sistemas de potencia no pueden prever las expectativas futuras de flexibilidad en el control de la potencia. En los últimos años la demanda en los sistemas de potencia ha aumentado y seguirá incrementándose, lo que conlleva a una serie de problemas como sobrecarga y sub-utilización del potencial de transmisión, cuellos de botella y oscilaciones de potencia.Item Técnicas de extracción de características de señales biomédicas(2007) Cabarcas Barboza, Angela Patricia; Guerrero Castilla, Tania Yineth; Upegui Ferrer, MargaritaLa Bioingeniería es la disciplina científica y tecnológica que aplica los principios y los métodos de la ingeniería, ciencia y tecnología para la comprensión, definición y resolución de problemas biológicos y médicos. Se puede afirmar que la bioingeniería es una interdisciplina que, en su calidad de especialidad relativamente nueva, es capaz de realizar parcialmente, a través de programas adecuados, el desarrollo y la evolución de las regiones que la favorezcan, además, es una realidad académica y profesional en el mundo, lo cual indica que la formación de profesionales en esta disciplina, no es únicamente una sólida formación en ingeniería, sino un entendimiento de los principios de las ciencias biológicas para la aplicación óptima de la tecnología en el campo de la salud humana. El auge de la bioingeniería tiene influencias profundas en la investigación científica, en la enseñanza, en servicios a la comunidad, en intercambio cultural y tecnológico y en la realización del individuo como ser humano. La creciente complejidad de los instrumentos, de los métodos de medida e incluso de la interpretación de los datos obtenidos, hace que los hospitales necesiten de los bioingenieros, con frecuencia jugando papeles complementarios a los del médico 2 en los equipos clínicos, y con toda seguridad irá encontrando cada vez más oportunidades de trabajo de asesoramiento y desarrollo en aquellas industrias que han de producir los instrumentos para la Bioingeniería del futuro.