Browsing by Author "Grandeth Salcedo, Nairo Luis"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado del arte de las redes inteligentes "smart grid"(2012) Morales Quintana, Blas; Grandeth Salcedo, Nairo Luis; Rueda Rincón, Luis EduardoUna red inteligente hace referencia a una red de energía avanzada, acorde con los adelantos y tendencias del siglo XXI, que incorpora los servicios y beneficios de las tecnologías de comunicación y computación digital a una infraestructura de transmisión y distribución de energía eléctrica, y que se caracteriza por un flujo bidireccional de energía e información que incluyen equipos instalados en la parte de la red del cliente y sensores asociados. Existe consenso respecto a su objetivo principal, en el cual se aspira a desarrollar una red eléctrica más eficiente y fiable, que mejore la seguridad y calidad del suministro, de acuerdo con los avances de la era digital. Las tecnologías Smart Grid disminuirán los costos en el suministro de energía eléctrica y reducirán la necesidad de una inversión masiva en infraestructura durante los próximos veinte años. En el aspecto ambiental existe un gran interés de los países en desarrollar políticas y reglamentaciones que incentiven la creación de conciencia social respecto a las consecuencias de los gases de efecto invernadero. El problema radica en el combustible utilizado por las plantas de generación de energía de manera tradicional y la producción durante los picos de demanda que obligan a activar plantas especiales para poder suplir esas necesidades adicionales de energía. Esas plantas se utilizan únicamente durante esos periodos, con los sobrecostos que ello supone y que repercute directamente en las facturas. Un dato muy significativo: en los Estados Unidos, un país desarrollado, el 40%de las emisiones de dióxido de carbono provienen de la generación eléctrica, mientras que únicamente el 20% son causadas por el transporte (Kaplan, 2009). Esto presenta un enorme desafío para la industria del sector eléctrico en términos del cambio climático global.Item Señalización en GSM(2006) Grandeth Salcedo, Nairo Luis; Zabaleta Hernández, Javier D; Barba Mercado, JoséEste trabajo va encaminado a dar a conocer los procedimientos que se realizan en el proceso de señalización de una llamada en una red celular, en particular la red GSM principalmente se ha presentado e ilustrado el funcionamiento de cada una de las partes que conforman los paquetes de protocolos que se encargan de la señalización. En esta parte nos concentramos en explicar el funcionamiento en una central de conmutación diseñada por la ericsson llamada AXE. La señalización en la red móvil es más compleja que la de la red telefónica ordinaria. Como los subscriptores móviles (MS) pueden estar moviéndose alrededor de la red, ahí una necesidad de actualizar la posición de los subscriptores móviles (roaming) y poder manejar el cambio un nuevo canal de trafico (handover) cuando el MS se esta moviendo de una celda hacia otra. Esto requiere un sistema de señalización rápido y poderoso. El sistema Móvil en AXE (central de conmutación diseñada por ericsson) usa o usara el sistema de señalización No.7. La Parte de Transferencia de Mensaje (MTP) es, por supuesto, común para todos los sistemas móviles pero diferentes Partes del usuario serán usadas por diferentes sistemas. Algunos sistemas móviles también usaran SCCP (Parte de Control de Conexión de Señalización) y TCAP (Parte de Aplicación de Capacidades de Transferencia)