Browsing by Author "Galvis, Luis Armando"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Avances en la comprensión de las fallas de la descentralización en Colombia(2017) Abitbol Piñeiro, Pablo; Bonet Morón, Jaime; Galvis, Luis ArmandoItem Ciudades incomparables(2016) Abello Vives, Alberto; Galvis, Luis ArmandoAntes de comenzar la lectura de este libro es fácil recordar la idea de Colom-bia como un país de ciudades, como una compleja red de urbes que se acercaría más al modelo mexicano de organización territorial y se distanciaría muchísimo del modelo argentino. Sin embargo, el primer mapa que encontramos aquí, so-bre localización y tamaño de la muestra de ciudades, hace pensar en un país con dos grandes áreas muy diferentes entre sí. La una, extensa, despoblada, con baja densidad poblacional, conformada por la Orinoquia y la Amazonia. La otra, conformada por las regiones Caribe, Andina y Pacífica, donde las capitales de seis de 18 departamentos suman 72% de la población de todas las ciudades capi-tales y 42% de las cabeceras urbanas de todo el país. Esas seis capitales (con las áreas metropolitanas conurbadas en algunos) concentran 80% de la producción industrial nacional. Tres de esos departamentos concentran casi la mitad de la producción colombiana (47,1% del PIB).Item El Pacifico colombiano : lugar de oportunidades(2019) Mora Castro, Rafael Gustavo; Galvis, Luis ArmandoItem Geografía económica del Caribe continental colombiano(2011) Galvis, Luis ArmandoEl Caribe Continental colombiano ha sido durante varias décadas una de las regiones más rezagadas del país. En épocas recientes ha presentado tasas de crecimiento cercanas a las de la economía nacional. Sin embargo, el Caribe Continental sigue siendo una economía pobre si se compara con el resto del país en indicadores como el PIB per cápita, que en la región no alcanza a ser el 80% del PIB per cápita del resto del país. Las características de la geografía física han ayudado a que el Caribe Continental se especialice en sectores de origen primario, con poca interrelación con los demás sectores económicos y con poca capacidad de generación de ingresos y de empleo para la región