Browsing by Author "Castellar Anillo, Luis Manuel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de prefactibilidad y plan de gestión del diseño del software multifuncional para las operaciones portuarias en los terminales marítimos en Colombia(2011) Camargo Marín, Cielo Esther; Castellar Anillo, Luis Manuel; Blanco Martínez, Yudy Xiomara; Luján Pardo, David AlejandroEn este informe se expone el estudio de prefactibilidad y el plan de gestión del diseño de un software multifuncional para las operaciones portuarias en los terminales marítimos en Colombia. El estudio surge como respuesta a la ausencia en el mercado colombiano, de un software con tecnología robusta, segura, eficiente y que funcione acorde a las políticas de los sistemas portuarios nacionales y a los estándares internacionales, con el fin de garantizar una gestión portuaria efectiva para terminales y a un precio accesible. Con base en las oportunidades en el sector, se propone una nueva herramienta tecnológica (software) llamada “Merx”, la cual pretenderá constituirse en un sistema de información de soporte para todos los procesos (Estratégicos, tácticos y operativos) de la cadena de valor de cualquier sistema portuario, de manera tal que pueda mantener la información actualizada permanentemente, para que sirva como principal insumo en la toma de decisiones y generación de las acciones, requerida en el momento oportuno, con el fin de lograr objetivos estratégicos del terminal que lo utilice. La solución que brindará “Merx” está encaminada a convertirse en una aplicación completa e integral que abarcará la gestión de las tres unidades de negocio que pueden darse en un puerto como son la gestión de contenedores, la gestión de mercancía general y la gestión de gráneles sólidos o líquidos. Inclusive, podrá gestionarse todo lo relacionado a proyectos logísticos que los clientes de un puerto acuerden llevar a cabo dentro de las instalaciones del mismo para sus exportaciones e importaciones (inventarios, embalajes, etc.). Desde el punto de vista tecnológico, “Merx” será una aplicación a tres capas orientada a Internet, desarrollada bajo ASP, VBScript, JScript y componentes de Ajax para hacer agradable e intuitiva la experiencia del usuario. La estrategia de marketing consiste en hacer conocido el proyecto, a través de una página web en la cual se describirán todas las especificaciones y ventajas de Merx. La idea es posicionarse como líder del mercado local y competir en el mercado exterior. El producto se entregará en forma directa a todos aquellos puertos que lo soliciten. La información necesaria contenida del plan de marketing y el detalle del estudio de prefactibilidad se encuentra ordenada en el índice que se detalla más adelante.Item Sistemas inalámbricos IEEE 802(2008) Castellar Anillo, Luis Manuel; Pontón Morales, Jeisser David; Vásquez Mendoza, Giovanny RafaelAl contrario que las redes cableadas o fijas, que requieren una conexión física a un punto terminal de red, los dispositivos de usuario asociados con redes inalámbricas, teléfonos móviles, PDAs, computadores portátiles, etc. se comunican con la red mediante transmisiones de radio. En algunos casos, las redes inalámbricas se utilizan para sustituir a las redes cableadas (de área local) preexistentes. En la mayor parte de las ocasiones, sin embargo, se emplean para facilitar la movilidad a los abonados de la red. Existen tipos diferentes de redes inalámbricas, cada uno enfocado a un tipo particular de aplicación. Pueden ser clasificadas según el área de cobertura de radio involucrada: PICONETS AD-HOC También conocidas como redes inalámbricas personales, WPAN (Wireless Personal Area Network) un dispositivo actúa como master y puede haber hasta siete dispositivos slaves. Todos los esclavos deben estar situados en un radio de 10 metros del maestro. Por tanto, una piconet cubre un área pequeña, tal como una sala u oficina. Se utilizan por ejemplo, para establecer conferencias ad-hoc espontáneas entre, por ejemplo, varios computadores portátiles en una sala de conferencias. También se utilizan para interconectar varios dispositivos como un computador personal, una impresora, un escáner, una cámara digital, etc., que se encuentran distribuidas por la oficina o por la casa. Utilizan transmisiones de radio de corto alcance entre los distintos dispositivos para comunicarse y transferir los datos. Un ejemplo de este estándar de red es BLUETOOTH 1 . Normalmente el computador posee una unidad de sistema y cada uno de los periféricos, una unidad esclava. Ambas unidades, la de sistema y la esclava, poseen un transmisor de radio – emisor y receptor – y todas las transmisiones / transferencias de datos están controladas por la unidad de sistema. Normalmente, la velocidad de transferencia máxima está entre 400 y 700 kbps, dependiendo de si la transferencia es simétrica o asimétrica.