Browsing by Author "Calvo Stevenson, Haroldo"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Colombia, la misión Currie y la infancia del Banco Mundial(2013) Calvo Stevenson, Haroldo; Alacevich, MicheleDurante más de medio siglo, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fo-mento, más conocido como el Banco Mundial, ha sido una de las instituciones preeminentes en el ámbito internacional. Fundado a raíz de los Acuerdos de Bretton Woods, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el BM tiene hoy 188 países miembros y desembolsa créditos de fomento al desarrollo por más de us{dollar}30 mil millones anuales para sectores como salud y educación, agricultura, comercio exterior, minería y generación de energía. Colombia ha sido uno de los mayores beneficiarios de los recursos del Banco, habiendo recibido, desde que se fundó la institución, unos us{dollar}17 mil millones para una gran variedad de proyectosItem Exorcizando la nostalgia del tren(2019) Calvo Stevenson, Haroldo; Ortiz Cassiani, JavierItem Instituciones, Instituciones, Instituciones(2012) Calvo Stevenson, Haroldo; Acemoglu, Daron; Robinson, James A.El problema central que estudia la economía como ciencia social es el creci-miento económico, los cambios en el bienestar material de los países en el largo plazo. ¿Cuáles son las causas de la prosperidad? Y, más al grano, ¿por qué algunos países se desarrollan y otros no? ¿Qué factores explican la Gran Divergencia - la desigual propagación internacional de la Revolución Industrial durante los últimos doscientos años? En 2009, el país más rico del mundo, Noruega, tenía un pi Breal por habitante 490 veces mayor que el del más pobre, la República Democrá-tica del Congo (The Economist, 2012, p. 26). ¿Por qué existen estas enormes diferencias?Item Rastreando la evolución de la ciencia lúgubre(2012) Calvo Stevenson, Haroldo; Nasar, SylviaEn 1998, Sylvia Nasar saltó a la fama en el mundo anglosajón con la publi-cación de A Beautiful Mind (New york: Simon & Schuster, 1998), su aclamada biografía de John Nash, el genio matemático que padecía de esquizofrenia y que ganó el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones al desarrollo de la teo-ría de juegos. El libro, traducido al español como Una mente prodigiosa (Barcelona: Mondadori, 2001), se convirtió también en un popular filme que ganó el Oscar a la Mejor Película en 2001Item Un pasado que dura(2013) Burgos Cantor, Roberto; Calvo Stevenson, Haroldo; Meisel Roca, AdolfoAl pronunciar unas palabras de presentación de Cartagena de Indias en el siglo XVIdebo aludir a cierto enigma que acompañó mi lectura de los diez ensayos, los siete comentarios referidos a ellos y el prólogo de sus editores, Haroldo Calvo Stevenson y Adolfo Meisel Roca.El enigma surgió sin que, por razones de esa cortesía que termina por estable-cer la amistad, y en buena hora en medio de una sociedad que ve derrumbarse los vínculos tradicionales, yo me atreviera a plantearlo a los autores de la aventura intelectual que hoy nos congrega, tan incitante como oportuna, tan oportuna como renovadora, y tan renovadora como fecunda y para anunciarlo desde ya, al lado de su temporalidad: siglo XVI, tan actual.Item Universidad Tecnológica de Bolívar 50 años(2022) Ripoll Echeverría, María Teresa; Calvo Stevenson, Haroldo; Universidad Tecnológica de BolívarNo todos los días se cumplen 50 años. Este es un momento único para vacunarnos contra esa peste que es el olvido y la desesperanza y rememorar el sueño que fue posible, para hacer un viaje en el tiempo que nos permita disfrutar, en este presente imperfecto, las memorias de todo lo que hemos hecho para consolidar una universidad de alta calidad, inclusiva, diversa y comprometida con la transformación social; un verdadero tesoro de los cartageneros. En efecto, este aniversario nos permite hacer visible en la ciudad de Cartagena y ante todo el país, la historia de este tesoro académico que es la Universidad Tecnológica de Bolívar, a través de este libro que es el resultado del juicioso ejercicio de los profesores Haroldo Calvo Stevenson y Maria Teresa Ripoll Echeverría. La obra nos da las claves para comprender nuestro pasado; y su lectura, por supuesto, nos alienta también a orientar nuestro futuro en medio de las incertidumbres que rodean este aniversario.