Browsing by Author "Botero Pareja, Carlos Ernesto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterización hidrológica de la cuenca del Arroyo Matute como el elemento para considerar un posible ordenamiento territorial(2008) Botero Pareja, Carlos Ernesto; Guardo Castaño, Leonel Guillermo; Nieto Parra, Gustavo; Castaño Rodríguez, Germán Felipe; Sarmiento, ArmandoEl aumento de las inundaciones en los barrios de la Zona Sur Occidental cada año en las épocas de lluvia por el arroyo Matute, deja una gran cantidad de damnificados y pérdidas materiales cuantiosas, este problema ha tratado de solucionarse desde hace muchos años sin ningún éxito ya que dichas inundaciones se siguen presentando. Se presenta una propuesta para cambiar las políticas de ordenamiento territorial de cuencas basada en las técnicas de control de las escorrentías superficiales diseñadas y utilizadas en otros países. Con la aplicación de estas técnicas se pretende evitar el colapso de las estructuras hidráulicas y las consecuentes inundaciones de los barrios ubicados aguas debajo de la cuenca. La investigación desarrollada en la Cuenca del Arroyo Matute ubicada en la zona de conurbación de los municipios de Cartagena y Turbaco ha sido tomada como estudio de caso para demostrar la viabilidad de la propuesta. Se hace un estudio y caracterización muy completa de la cuenca que servirá como base para la propuesta de gestión.Item Técnicas de intrusión y detección de intrusión en plataformas Windows NT Server 4.0. /(2000) López Martínez, Fernando Enrique; Botero Pareja, Carlos Ernesto; Arcila Iriarte, JaimeEl área de sistemas operativos abarca una serie de temas que si son tratados en forma puramente teórica son de difícil comprensión; por esta razón surge la necesidad del estudio de ellos, buscando la forma de hacer de estos temas y de los modelos que los soportan, elementos tangibles de fácil asimilación durante su estudio. Como parte determinante dentro del manejo de los Sistemas Operativos se puede destacar el estudio de la Comunicación de Procesos y la Sincronización entre Procesos como aspectos fundamentales, ya que los Procesos son mecanismos esenciales para definir y gestionar la ejecución concurrente de los programas bajo el control de un Sistema Operativo. El presente proyecto tiene como finalidad la implementación de una herramienta de simulación de los mecanismos de administración y control de un sistema operativo donde el estudiante pueda verificar y afianzar los conocimientos teóricos adquiridos en el curso de sistemas operativos. Hablar acerca de los Sistemas Operativos, es una tarea muy larga, pues se trata de investigar y estudiar una cantidad de libros que diariamente salen al mercado y que contienen todos sus conceptos básicos. En el más estricto sentido de la expresión el sistema operativo estaría definido como un conjunto de procedimientos o rutinas de software encargados de administrar los recursos del computador. Estos recursos pueden ser físicos y lógicos. Cuando el sistema operativo administra recursos, este debe llevar un control del estado del mismo, para así poder determinar a quien se lo asigna, cuando se lo asigna y por cuanto tiempo. En un sistema Operativo se conocen muchos algoritmos de Planificación, su propósito es determinar el proceso que debe ejecutarse a continuación, teniendo en cuenta factores tales como el tiempo de respuesta, la eficacia y la equidad. Entre los algoritmos de planificación más conocidos están Primero el trabajo más corto, Round Robin, Prioridad y Colas múltiples con Prioridad.