Browsing by Author "Blanco Vidal, Cristian Rafael"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del protocolo SIP para desarrollo de redes de nueva generación con aplicaciones de sistemas IP multimedia(2006) Ruidiaz Vera, Deider Enrique; Blanco Vidal, Cristian Rafael; Senior Elles, DavidEl objetivo de este documento es ofrecer una breve descripción de las características generales, motivación y alcance que ha tenido el desarrollo del protocolo SIP en el ámbito de las tecnologías relacionadas con las redes y los servicios IP, en pleno escenario de convergencia tecnológica. En los párrafos siguientes se dará una definición del protocolo y se pasará sobre las características, arquitectura y componentes de una infraestructura basada en SIP. Se dará una visión general de las posibles aplicaciones de esta tecnología en convergencia; se dará un repaso muy breve a las principales líneas de trabajo y los esfuerzos de estandarización en los frentes de interoperabilidad en un escenario de necesaria convivencia con tecnologías tradicionales, movilidad (evolución GSM2+1 , GPRS2 , UMTS3 ), así como en la línea del desarrollo de interfaces software abiertas. Abordaremos también algunos aspectos problemáticos de la implantación como la calidad de servicio y la traducción de direcciones en infraestructuras de seguridad perimetral. En un documento de este tipo no podemos pretender abarcar todo el dinamismo de las tecnologías relacionadas, de manera que cuando se habla de tendencias o líneas de trabajo, e incluso aplicaciones o servicios de esas tecnologías, se plantean de forma genérica con la única intención de proporcionar una visión lo más amplia posible de la tecnología y el escenario donde se presenta; aunque no por ello se debe aceptar la pérdida de rigurosidad y laxitud típicamente achacable a este tipo de documentos.Item Tutorial de sistemas de puesta a tierra con aplicación en subestación eléctrica del Hospital Universitario del Caribe(2007) Mendoza Covilla, Leonardo Fabio; Blanco Vidal, Cristian Rafael; Zarur Ramos, SalomónLos procedimientos para diseñar un sistema de tierras se basan en conceptos tradicionales, pero su aplicación puede ser muy compleja. Los conceptos son ciencia, pero la aplicación correcta es un arte, ya que cada instalación es única en su localización, tipo de suelo, y equipos a proteger. Se puede invertir tanto dinero como se desee en un sistema de tierras, pero si no se conoce del tema da lo mismo que no invertir, un mal diseño de un sistema de tierras puede ocasionar desastres tanto en equipos como en las personas. En este tutorial se describen los aspectos genéricos que sustenta la realización de una conexión a tierra, tales como términos más usuales en la puesta a tierra, aspectos sobre los contactos y fallas, para precisar que existen diferentes tipos de puesta a tierra. Es muy importante conocer la resistividad del terreno ya que depende de ello para que la resistencia de puesta a tierra se conserve dentro del valor deseado. Esto se profundiza en su capitulo concerniente. La finalidad de este Tutorial no esta en resaltar ente económico de diseños , sino en preparar al lector en todo lo relacionado con los conceptos y argumentos de puestas a tierra, en los diferentes esquemas de medición , en los mas apropiados, en los que en realidad estén a la mano cuando se les necesite; la finalidad de este Tutorial es nutrir al lector en todos esos conocimientos , en mostrarle todos los pasos para diseñar sistemas de puesta a tierra, en denotarle todas las normativas a tener en cuenta para cada tipo de conexión en diversas entidades, en todas topologías de terrenos y su influencia en los diseños, mostrarle argumentos prácticos tomados en el campo y que sirvan de base para diseños realizados en el sector empresarial y entidades hospitalarias. Todos eso contemplado en un aplicación practica, que le sirva al lector para entender y confrontar mas de cerca todas las pautas de diseño, concerniente a ello se anexa y se explica el diseño del sistema de puesta a tierra del HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE.