Browsing by Author "Barrera Caparroso, Stefany"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de políticas institucionales para la creación y sostenibilidad de Spin off en las universidades emprendedoras de Colombia : caso de estudio: Universidad Tecnológica de Bolívar(2012) Barrera Caparroso, Stefany; Amar Sepúlveda, PaolaComo resultado de las iniciativas para incrementar la actividad emprendedora a nivel mundial, la creación de empresas de base tecnológica ha alcanzado una gran relevancia entre los mecanismos de transferencia tecnológica de la universidad al sector productivo y empresarial, frente a otros métodos tales como los contratos de investigación o las patentes (Vohora, Wright, & Lockett, 2004). Algunos de los motivos que han despertado el interés de universidades y centros de investigación por la creación spin off universitarias (término que se usará en el desarrollo de la investigación para denominar a las empresas universitarias de base tecnológica), son los siguientes (Di Gregorio y Shane, 2003; Montañez, 2006): 1) suelen ubicarse cerca de donde surge la tecnología y, por tanto, facilitan el crecimiento de la economía regional; 2) impulsan cambios en la universidad, 3) impulsan la innovación tecnológica y una mejor valorización de los resultados de investigación obtenidos; 4) fortalece el musculo tecnológico y financiero de las universidades y 5) pueden generar ingresos que benefician a sus fundadores y a las universidades.Item Plan de negocio para una empresa de recolección y comercialización de residuos sólidos urbanos para conjuntos multifamiliares La Plazuela y Portales de San Fernando en la ciudad de Cartagena /(2013) Ávila Carrasquilla, Cristian David de; Barrera Caparroso, StefanyA nivel mundial, los residuos sólidos han ocasionado grandes impactos ambientales y sanitarios negativos por su disposición incorrecta y porque cada día estos aumentan, y se encuentran asociados al incremento de la población humana, los procesos de transformación industrial, agroalimentarios y a los hábitos de consumo de las personas especialmente en los centros urbanos. Lo anterior, se presenta por las exigencias de la sociedad ya que requiere una gran satisfacción proporcionada a través de procesos de industrialización y comercialización; además en la actualidad, el consumo es una de las mayores distracciones de la sociedad, y esto se ve representado en que cada familia que trata de satisfacer sus necesidades en su mayoría de la forma más práctica posible. A partir de ese momento las exigencias en los procesos productivos se representan en la explotación de los recursos naturales y la generación de grandes cantidades de residuos con diferentes composiciones. Los principales factores que han dado lugar a esta situación en cuanto a la generación masiva de residuo, es el crecimiento demográfico, la concentración de la población en centros urbanos, la utilización de bienes materiales de rápido envejecimiento y el uso, cada vez más frecuente, de envases sin retorno fabricados con materiales poco o nada degradables