Browsing by Author "Arellano Cartagena, William (evaluador)"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item La convivencia escolar, en contexto de presencialidad, pandemia y alternancia. Una propuesta desde la educación artística, para mejorar la convivencia. Caso: Institución Educativa las Gaviotas, Cartagena-Colombia(2022) Berdugo Pacheco, Carolina Cecilia; Montes Castro, Marlen (director); Alcalá Narváez, Mónica (evaluador); Arellano Cartagena, William (evaluador)El presente trabajo de se llevó a cabo, con la finalidad de identificar, la Convivencia Escolar, en el contexto de la Presencialidad, Pandemia y Alternancia, cuyos resultados proporcionaron los elementos necesarios y pertinentes, para la formulación de una Propuesta desde la Educación Artística, que contribuya a mejorar la Convivencia Escolar, de Estudiantes de Octavo Grado, de la Institución Educativa las Gaviotas, Cartagena-Colombia. El enfoque seleccionado para el estudio fue el cualitativo etnográfico, porque permite identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena del comportamiento y manifestaciones (Martinez, 2006) de las personas. Según Stake (1995), citado por Balcázar et al., (2013) “el objetivo de la investigación cualitativa es la comprensión y se centra en la indagación de los hechos”. La población de estudio, fueron los estudiantes de octavo grado (8°) conformada por 215 estudiantes de género femenino y género masculino, con edades entre los 13 y 16 años. Para la selección de la muestra, se empleó la técnica de muestreo no probabilística por conveniencia, la cual está fundamentado en la accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador (Otzen & Manterola , 2017). También hizo parte de la muestra 1 Psicoorientadora encargada de hacer acompañamiento a los estudiantes de la básica secundaria en la institución educativa, 1 coordinador de la jornada de la mañana, de la sede principal, Las Gaviotas, y cinco (5) padres de familia. Se aplicaron los siguientes instrumentos para la recolección de la información: la observación participante y el cuestionario a los estudiantes, la entrevista a los directivos de la institución, el grupo focal con padres de familia de los estudiantes de 8º.Item Las emociones y el estrés en la vida universitaria en tiempos de postpandemia: un análisis de caso desde el contexto de retorno a las clases presenciales en la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Bolívar(2023) Nieto Santos, Paola Marluz; Garcés Prettel, Miguel Efrén (director); Santoya Montes, Yanin (director); Arellano Cartagena, William (evaluador); Polo García, Bleidys (evaluador)La pandemia de la COVID-19 ha dejado una impronta indeleble en el mundo, transformando las estructuras sociales, económicas y, particularmente, el ámbito educativo. En este contexto de desafíos y cambios radicales, la vida universitaria se ha visto sometida a una transición extraordinaria, especialmente en la readaptación hacia las clases presenciales en las instituciones educativas. Este estudio se adentra en el análisis de las emociones y el estrés en el entorno postpandémico, enfocándose en el retorno a las aulas de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Bolívar.Item La evaluación una herramienta para mejorar los procesos de aprendizaje: caso institución educativa Seminario de Cartagena.(2024) Gómez Carrasquilla, Sharon Patricia; Saldarriaga Cuentas, Alonso Joel; Mestre de Mogollón, Gilma (asesora); Montes Castro, Marlen (evaluador); Arellano Cartagena, William (evaluador)El presente trabajo de investigación, de tipo asesoría, tuvo como objetivo general diseñar una propuesta que fortalezca la apropiación del sistema de evaluación por parte de los docentes, con el fin de mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Seminario de Cartagena.La metodología implementada fue cualitativa, con un enfoque etnometodológico. Para el desarrollo de la investigación, se llevó a cabo una entrevista semiestructurada intencionada a 14 docentes, quienes participaron en la recolección de la información. La entrevista se sometió a un análisis de codificación basado en el método comparativo constante de la teoría fundamentada de Corbin y Strauss. En este orden de ideas, se hizo uso de grupos focales como herramienta para la recolección de información en la institución. Los docentes de la Institución Educativa Seminario de Cartagena describen la evaluación en el ámbito educativo como un proceso continuo y constante que busca calificar los conocimientos adquiridos de los estudiantes. Este aprendizaje se evidencia a partir de la evaluación sumativa, realizada al final del periodo académico. Utilizan diversos métodos, como evaluaciones escritas, orales, talleres y participación, para identificar fortalezas y debilidades, así como el desarrollo cognitivo y afectivo de los estudiantes. Seguido a esto, se propone un plan de acción dirigido al fortalecimiento de las prácticas