Browsing by Author "Abello Vives, Alberto"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cartagena, ciudad enfocada(2010) Meisel Roca, Adolfo; Abello Vives, AlbertoEsta recopilación, presentada en junio de 2009, hace parte de la Colección de Economía Regional del Centro de Estudios Económicos Regionales (ceer) del Banco de la República. Su editor, Adolfo Meisel Roca, es director del ceer y Geren-te del Banco en Cartagena. La obra recoge cinco trabajos sobre las condiciones de vida de los habitantes de esta ciudad-puerto sobre el Caribe, todos realizados por investigadores del ceer.Item Ciudades incomparables(2016) Abello Vives, Alberto; Galvis, Luis ArmandoAntes de comenzar la lectura de este libro es fácil recordar la idea de Colom-bia como un país de ciudades, como una compleja red de urbes que se acercaría más al modelo mexicano de organización territorial y se distanciaría muchísimo del modelo argentino. Sin embargo, el primer mapa que encontramos aquí, so-bre localización y tamaño de la muestra de ciudades, hace pensar en un país con dos grandes áreas muy diferentes entre sí. La una, extensa, despoblada, con baja densidad poblacional, conformada por la Orinoquia y la Amazonia. La otra, conformada por las regiones Caribe, Andina y Pacífica, donde las capitales de seis de 18 departamentos suman 72% de la población de todas las ciudades capi-tales y 42% de las cabeceras urbanas de todo el país. Esas seis capitales (con las áreas metropolitanas conurbadas en algunos) concentran 80% de la producción industrial nacional. Tres de esos departamentos concentran casi la mitad de la producción colombiana (47,1% del PIB).Item Cultura anfibia y desarrollo local sostenible : caso San Martín de Loba(2012) Ramírez Centeno, Eneida Luz; Abello Vives, AlbertoLa presente tesis recoge los resultados de una investigación cuyo objeto fue realizar una asesoría a posibles gobernantes del municipio de San Martín de Loba, departamento de Bolívar; con relación a la construcción de un plan de gobierno que tenga como eje principal la cultura, en cuanto manifestaciones artísticas populares. Para este caso se toma la interpretación de la tambora y desde allí se analizan las características culturales de un Caribe diaspórico y su relación como mecanismo de resistencia cultural. Dicha asesoría se elabora desde los postulados teóricos del desarrollo sostenible, que agrupa lo social, ambiental y económico como estrategia aplicable a una sociedad de características ribereñas, por otra parte se integran con los objetivos del milenio. En últimas, se busca que los posibles gobernantes puedan incidir desde sus planes de gobierno en las políticas públicas, con una mayor aplicación de los componentes culturales relacionados con las necesidades sociales del contexto.Item Piezas para entender a Cartagena(2016) Junieles Acosta, Irina; Abello Vives, Alberto; Flórez Bolívar, FranciscoSi resumiera en una palabra el libro editado por el economista Alberto Abello Vives y el historiador Francisco Flórez, tendría que usar el término "provocación". Estamos ante 15 textos, un prólogo y un prefacio que permiten juntar piezas de un rompecabezas que ofrece una panorámica provocadora de la Cartagena de In-dias que habitamos.Una de las primeras virtudes de esta obra es haber convocado voces muy di-versas en las que hay puntos de contacto que se complementan para ofrecer una mejor comprensión y respuesta a temas críticos como la desigualdad, la pobreza o la discriminación. Poniendo en su lugar piezas que tenemos desde hace algunos años con otras nuevas, el libro hace la radiografía descarnada de una ciudad en la que se ha vivido el destierro continuo de centenares de miles de cartageneros de sus espacios cul-turales, en nombre y beneficio de nociones discutibles de progreso y desarrollo, construidas y aplicadas desde las élites locales y nacionales. Al mismo tiempo, Los desterrados del paraíso tiene la capacidad de visibilizar y reivindicar las reclamacio-nes políticas y culturales de la población afrodescendiente.Item Pintas! : objetos y prácticas estético – creativas de los vendedores ambulantes de tinto del Centro Histórico de Cartagena de Indias /(2013) Urquijo Burgos, Lissette; Abello Vives, AlbertoAlgunos vendedores ambulantes de tinto, trabajadores del sector informal del centro histórico de la ciudad de Cartagena, se destacan entre otros por la fabricación, consecución, intervención e implementación de objetos básicos e indispensables para su fin laboral: cajas portatermos, que además de ser sus objetos de trabajo con funciones practicas, son también soporte del ingenio al incluir toques plásticos, cargados de significación cultural y estética: color, forma, trama y tejido abstraído del sombrero vueltiao. Valores estos que agregados desde la teoría estética, entran a mediar en la configuración de una identidad nueva e híbrida en la ciudad, al tiempo que afectan el éxito o el fracaso de su desempeño labora