Desarrollo de un concepto innovador de negocio en el sector de la repostería de la ciudad de Cartagena /
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Pretelt Sánchez, Estephania | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:39:01Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:39:01Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000047595UTB01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/739 | |
dc.description.abstract | Observando la realidad que se vive actualmente en Colombia en referencia a las altas tasas de desempleo y a la falta de oportunidades de trabajo, el emprendimiento ha venido tomado fuerza con el pasar de los años, las personas han empezado a visionarse como emprendedores formando sus propias empresas, lo que trae consigo un crecimiento económico y fomenta el desarrollo del país. El estudio del presente trabajo se ubica en la ciudad de Cartagena de Indias, la cual a pesar de tener el principal puerto de Colombia, y ser uno de los destinos turísticos más apetecidos a nivel internacional, es una ciudad donde los índices de pobreza son altos así como lo dice Pérez y Salazar1 Cartagena es la segunda ciudad más pobre del país; es entonces que existen muchas oportunidades de negocio y la creación de empresas se vuelve necesaria para generar empleo y contribuir al desarrollo económico-social de la población cartagenera. Por lo anterior uno de los sectores que ha evolucionado y se ha convertido en oportunidad de negocio es el de la repostería, de ahí este proyecto parte de desarrollar un modelo de negocios en este sector, con el fin de que a futuro el crecimiento de la empresa genere empleo y contribuya al progreso de la ciudad; todo esto a partir de la aplicación de la metodología del desarrollo de clientes | spa |
dc.format.extent | 1 disco de computadora (105 páginas) | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0069393.pdf | |
dc.subject.other | Nuevas empresas | |
dc.subject.other | Confitería | |
dc.title | Desarrollo de un concepto innovador de negocio en el sector de la repostería de la ciudad de Cartagena / | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.contributor.director | Arraut Camargo, Luis Carlos | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.date.other | 2016 | |
dc.description.notes | Incluye referencias bibliográficas | |
dc.identifier.ddc | 658.11 P942 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.