Abstract
Ante la crisis económica vivida en muchos países, hoy por hoy, el tema del acceso
financiero se ha convertido en uno de los componentes de la política regional,
dada la relación que existe entre el incremento al acceso a los servicios
financieros y el desarrollo empresarial y económico, lo que conlleva al desarrollo
de las regiones y cualquier país.
A pesar de Colombia, encontrarse ligeramente por encima del promedio
latinoamericano, en lo que respecta a los servicios financieros a través de los
canales tradicionales y el número de sucursales bancarias, en lo referente a la
utilización del Internet Banking y la telefonía celular, como medios para la
facilitación de la oferta de servicios financieros y eventualmente la cultura
financiera, aún se desconoce su verdadero impacto, en los niveles de
bancarización. Igualmente el mecanismo de corresponsales no bancarios (CNB),
que permite llevar servicios financieros a los municipios, en Colombia aún se
encuentra en la fase experimental y su éxito dependerá de la voluntad de las
entidades bancarias que deseen expandir sus servicios a través de este canal1
.