Abstract
El presente trabajo, se ha desarrollado mediante encuestas aplicadas a los
taxistas de la ciudad de Cartagena en cinco de las principales estaciones de la
ciudad, las cuales se encuentran distribuidas estratégicamente.
En el capítulo uno, se manejan los referentes teóricos, principalmente aspectos de
la filosofía del cooperativismo y la economía solidaria, así como también, se
describen las partes de la metodología usada en la investigación.
En el capítulo dos, se manejan todos los aspectos sociodemográficos de los
taxistas, las necesidades inherentes al vehículo y el interés del gremio por
asociarse en cooperativa; aspectos estos muy importantes para saber cómo se
encuentra conformado y qué piensa el gremio de taxistas.
El capítulo tres, hace referencia a la competencia desde el punto de vista de las
distintas empresas de transporte público terrestre que existen en Cartagena, que
serian las asociaciones con las cuales se vería enfrentada la cooperativa de
taxistas.