Diseño y adaptación de la metodología de un sistema de gestión integral de la energía, propuesto por la UPME, para la flota de transporte de carga de la Comercializadora la Elite S.A.S. /
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Casij Campo, Sergio Andrés | |
dc.creator | Ochoa Vásquez, Diana Paola | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:31:36Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:31:36Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000044401UTB01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/465 | |
dc.description.abstract | En Colombia el principal modo de transporte de carga es el terrestre, es así como este se encarga de transportar las diferentes materias primas y mercancía terminadas dentro del territorio colombiano. Por las carreteras colombianas se moviliza más del 90% de la carga que se transporta dentro del país, la carga movilizada pasó de 117.597 miles de toneladas en el año 2004 a 191.701 miles de toneladas en el año 20111 . La gestión energética aplicada al transporte, se refiere a un sistema de control, supervisión y seguimiento del consumo de carburantes global e individualizado de los vehículos de una flota de transporte. La gestión energética permite aprovechar de manera más rentable cada litro o galón de carburante, contribuyendo a optimizar el consumo de energía. El objetivo de la gestión energética es lograr la mayor reducción posible en los consumos energéticos, utilizando la tecnológica disponible en la empresa e implementado las modificaciones necesarias para alcanzar la máxima eficiencia y la mayor rentabilidad. Para lograr este objetivo de forma permanente se requiere la implementación de un sistema de gestión energética y generación de una cultura energética. | spa |
dc.format.extent | 180 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065341.pdf | |
dc.subject.other | Automóviles -- Consumo de combustibles | |
dc.subject.other | Empresas de transporte | |
dc.title | Diseño y adaptación de la metodología de un sistema de gestión integral de la energía, propuesto por la UPME, para la flota de transporte de carga de la Comercializadora la Elite S.A.S. / | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.contributor.director | Morales Eckardt, Luis Ignacio | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.date.other | 2013 | |
dc.description.notes | Incluye bibliografía, anexos | |
dc.identifier.ddc | 333.713 C339 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.