Abstract
Este trabajo se realiza en el marco de la convocatoria para el desarrollo de proyectos
de investigación en la Universidad Tecnológica de Bolívar, convirtiéndonos en
miembros del gran semillero de investigación de la UTB, el cual es un honor estar
dentro de él.
Pero bien, ¿Por qué la razón de ser de este trabajo? ¿Por qué analizar las
características de informalidad en los centros urbanos? Empezaremos con la segunda
pregunta y esta se debe a dos razones: por un lado las razones económicas y por el
otro las razones sociales.
Dentro de las razones económicas podemos encontrar la eficiencia y la productividad
de la economía ya gracias a ello el crecimiento a largo plazo será insuficiente, sin duda
alguna para que el país sea realmente productivo y competitivo a nivel mundial es
necesario darle mayor enfoque de formalidad al sector laboral, por lo tanto, este se
convierte en un factor determinante de la competitividad nacional por el cual hay que
trabajar.
Como razones sociales se pueden citar: el derecho al trabajo y la inclusión productiva,
como mecanismos para combatir estructuralmente la pobreza ya que, los programas de
cobertura gubernamentales podrían crear dependencia que no contribuiría a la solución
del problema; la pobreza y la informalidad presentan una alta correlación (trampas de
pobreza).