Browsing Producción académica by Author "Acevedo Barrios, Rosa"
Now showing items 1-15 of 15
-
Aislamiento y caracterización de bacterias endófitas asociadas a manglares de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena) con potencial uso en biorremediación y tratamiento de aguas residuales
Colina Romero, Andres Felipe (2021)Los manglares son ecosistemas de bosques pantanosos costeros, conformados por arboles leñosos y halófilos llamados mangles, los cuales ofrecen una variedad de servicios ecosistémicos, entre esos están: la formación de ... -
Aislamiento y caracterización de bacterias endófitas asociadas a manglares de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena) con potencial uso en biorremediación y tratamiento de aguas residuales
Colina Romero, Andres Felipe (2021)Los manglares son ecosistemas de bosques pantanosos costeros, conformados por arboles leñosos y halófilos llamados mangles, los cuales ofrecen una variedad de servicios ecosistémicos, entre esos están: la formación de ... -
Bacterias halófilas del Norte de Colombia /
Fennix Agudelo, Mary Andrea; Miranda Castro, Wendy Paola (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2015)En este estudio, se caracterizaron bacterias nativas a partir de suelos hipersalinos del Norte de Colombia identificándolas microscópicamente por tinción de Gram y bioquímicamente mediante el sistema BBL™ Crystal™ Kit ... -
Calidad de las aguas de las playas del sector turístico de Cartagena de Indias, norte de Colombia /
Blanco Campo, Rodrigo Alfonso; Sierra Salcedo, José Roberto (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2016)El establecimiento de un sistema de alerta temprana de contaminación en las playas tiene un efecto muy importante en la protección de la calidad ambiental de los ambientes marino-costeros. Este estudio evaluó la calidad ... -
Caracterización bacteriológica del material particulado proveniente de un ambiente marino de la ciudad de Cartagena de Indias – Caribe colombiano /
Marrugo Mejía, Yorelis del Carmen; Uribe Caro, Jania Paola (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2017)Los microorganismos presentes en el aire en zonas costeras han sido estudiados en diversas partes del mundo; sin embargo, la presencia de bacterias en el aire depende de condiciones particulares del lugar en el cual sean ... -
Caracterización de bacterias adaptadas al frío lipolíticas, proteolíticas, celulolíticas y amilolíticas de la Isla Livingston, Antártida
Támara Acosta, Ana Karina; Mercado Molina, Blanca Rosa (2021)Aproximadamente el 98% de la superficie de la Antártida está cubierta de hielo constantemente, convirtiéndose así en un ambiente extremo con condiciones particulares de temperatura, pH, radiación y salinidad, que albergan ... -
Caracterización de bacterias adaptadas al frío lipolíticas, proteolíticas, celulolíticas y amilolíticas de la Isla Livingston, Antártida
Támara Acosta, Ana Karina; Mercado Molina, Blanca Rosa (2021)Aproximadamente el 98% de la superficie de la Antártida está cubierta de hielo constantemente, convirtiéndose así en un ambiente extremo con condiciones particulares de temperatura, pH, radiación y salinidad, que albergan ... -
Caracterización de bacterias psicrófilas productoras de enzimas hidrolíticas de la Península Byers (Antártica)
García Lázaro, Alba María; Ward Bowie, Lilia María (2020)La Antártica es un continente con una amplia variabilidad climática, que presenta características ambientales y fisicoquímicas que permiten el desarrollo de una biodiversidad única adaptada a esas condiciones extremas. Los ... -
Caracterización de bacterias tolerantes a la sal reductoras de perclorato aisladas en la isla Decepción, Antártica
Navarro Narváez, Dhania; Escobar Galarza, Johana Patricia (2020)Las condiciones de la Antártica representan un alto interés científico al momento de investigar sobre bacterias nativas aisladas en ambientes extremos, que pueden ser empleadas en procesos de biorremediación de contaminantes ... -
Caracterización de bacterias tolerantes a la sal reductoras de perclorato provenientes de la isla Media Luna, Antártida.
González Díaz, Diana Estefany; Mira Peinado, Stephanie Carolina (2021)El perclorato es un contaminante emergente de origen antropogénico y/o natural, que por sus propiedades químicas ha sido utilizado para diferentes fines industriales. Esta sustancia es considerada un contaminante global ... -
Caracterización de bacterias tolerantes a la sal reductoras de perclorato provenientes de la isla Media Luna, Antártida.
González Díaz, Diana Estefany; Mira Peinado, Stephanie Carolina (2021)El perclorato es un contaminante emergente de origen antropogénico y/o natural, que por sus propiedades químicas ha sido utilizado para diferentes fines industriales. Esta sustancia es considerada un contaminante global ... -
Caracterización morfológica y composición de los tardígrados encontrados en la isla Media Luna, península Antártica
Giraldo Barrios, Mayra Lucia (2019)Los tardígrados son animales microscópicos de al menos 1 mm de longitud corporal, más conocidos como "osos de agua". Famosos por su capacidad de resistir condiciones o ambientes extremos, al entrar en un estado latente ... -
Determinación de las necesidades de formación de los estudiantes de grado 11 del distrito de Cartagena por los programas técnicos y tecnológicos (T&T) de la Universidad Tecnológica de Bolívar
Román Sierra, Cristian Eduardo (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2012)El sistema educativo en Colombia está regido por la Ley 115 de 1992 y por la Ley 30 de 1994, la primera reglamenta la educación superior y la segunda, conocida como Ley General de Educación, las cuales sienta las bases ... -
Determinación de los cambios en la cobertura vegetal del bosque de manglar; de la Ciénaga de la Virgen Caribe colombiano, asociados a asentamientos no planificados mediante el uso de sensores remotos y sistemas de información geográfica
Meneses Ospina, Luisa María (2023)La Ciénaga de la Virgen constituye uno de los principales ecosistemas de la ciudad de Cartagena de Indias y es el lugar predilecto para el crecimiento del bosque de manglar. Sin embargo, el ecosistema ha sido sometido a ... -
Evaluación de las concentraciones de hongos y bacterias cultivables aerotransportables presentes en una Institución de Educación Superior - IES de Cartagena de Indias, Caribe colombiano
Baena de Ávila, Ludys María; Doria Posada, Dayana Isabel (2020)Los bioaerosoles son conocidos como pequeñas partículas suspendidas en el aire que pueden contener a una serie de microorganismos como bacterias, hongos y virus. Estas partículas son estudiadas debido a los posibles impactos ...
Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.