Abstract
La Salud Ocupacional es una disciplina que tiene por finalidad promover y
mantener la salud ocupacional al más alto grado de bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las profesiones y evitar el desmejoramiento de
la salud causado por las condiciones de trabajo. Protegerlos en sus ocupaciones
de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicar y mantener a los
trabajadores de manera adecuada de acuerdo a sus aptitudes fisiológicas1
.
La calidad de vida de la población trabajadora y la tranquilidad de todas las
familias colombianas al saber que sus seres queridos regresarán sanos y salvos a
sus hogares después de la jornada laboral, es una buena excusa para que los
empresarios y trabajadores se comprometan a generar un cultura de prevención y
a implementar programas en salud ocupacional.
Un Programa de Salud Ocupacional, consiste en la planeación y ejecución de
actividades de medicina, seguridad e higiene industrial, que tienen como objetivo
mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas. Cuando una
empresa desarrolla un Programa de Salud Ocupacional, logra beneficios como, la
de mejorar la calidad del ambiente laboral, lograr una mayor satisfacción en el
personal y en consecuencia, se mejora también la productividad y la calidad de los
productos y servicios