Estudio de prefactibilidad y plan de gestión del diseño del software multifuncional para las operaciones portuarias en los terminales marítimos en Colombia

View/ Open
Date
2011
Author
City
Camargo Marín, Cielo Esther
Castellar Anillo, Luis Manuel
Blanco Martínez, Yudy Xiomara
Director
Luján Pardo, David Alejandro
University
Universidad Tecnológica de Bolívar
Program
Especialización en Gerencia de Proyectos
Cartagena de Indias
Metadata
Show full item record
Abstract
En este informe se expone el estudio de prefactibilidad y el plan de gestión del
diseño de un software multifuncional para las operaciones portuarias en los
terminales marítimos en Colombia. El estudio surge como respuesta a la ausencia
en el mercado colombiano, de un software con tecnología robusta, segura,
eficiente y que funcione acorde a las políticas de los sistemas portuarios
nacionales y a los estándares internacionales, con el fin de garantizar una gestión
portuaria efectiva para terminales y a un precio accesible. Con base en las
oportunidades en el sector, se propone una nueva herramienta tecnológica
(software) llamada “Merx”, la cual pretenderá constituirse en un sistema de
información de soporte para todos los procesos (Estratégicos, tácticos y
operativos) de la cadena de valor de cualquier sistema portuario, de manera tal
que pueda mantener la información actualizada permanentemente, para que sirva
como principal insumo en la toma de decisiones y generación de las acciones,
requerida en el momento oportuno, con el fin de lograr objetivos estratégicos del
terminal que lo utilice.
La solución que brindará “Merx” está encaminada a convertirse en una aplicación
completa e integral que abarcará la gestión de las tres unidades de negocio que
pueden darse en un puerto como son la gestión de contenedores, la gestión de
mercancía general y la gestión de gráneles sólidos o líquidos. Inclusive, podrá
gestionarse todo lo relacionado a proyectos logísticos que los clientes de un
puerto acuerden llevar a cabo dentro de las instalaciones del mismo para sus
exportaciones e importaciones (inventarios, embalajes, etc.). Desde el punto de
vista tecnológico, “Merx” será una aplicación a tres capas orientada a Internet,
desarrollada bajo ASP, VBScript, JScript y componentes de Ajax para hacer
agradable e intuitiva la experiencia del usuario.
La estrategia de marketing consiste en hacer conocido el proyecto, a través de
una página web en la cual se describirán todas las especificaciones y ventajas de
Merx. La idea es posicionarse como líder del mercado local y competir en el
mercado exterior. El producto se entregará en forma directa a todos aquellos
puertos que lo soliciten. La información necesaria contenida del plan de marketing
y el detalle del estudio de prefactibilidad se encuentra ordenada en el índice que
se detalla más adelante.
Incluye anexos, bibliografía
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0056222.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.