El rol de la organización mundial de comercio OMC en las políticas de estímulo económico implementadas por Estados Unidos frente a la crisis mundial

View/ Open
Date
2009
Author
City
Silva Marulanda, Julieth
Benedetti García, Felipe
Director
Quintero Mora, Mercedes Lucía
University
Universidad Tecnológica de Bolívar
Program
Finanzas y Negocios Internacionales
Cartagena de Indias
Metadata
Show full item record
Abstract
Fenómenos actuales como crisis económica global, proteccionismo y
nacionalismo, multilateralismo y solución de diferencias, y resurgimiento y
liberalización del comercio mundial, obligan a los actores económicos
internacionales a buscar alternativas conjuntas. Más allá de ser legitimados para
la búsqueda de soluciones el Estado, se encuentra la OMC, como organismo
internacional y foro del comercio internacional, legitimado no solo para solucionar
las diferencias que surjan entre los Estado miembros, sino a plantear
mecanismos y soluciones destinados a corregir las distorsiones que afecten el
buen funcionamiento del comercio internacional.
En ese orden de ideas nuestro trabajo irá encaminado a establecer, si la cláusula
nacionalista Buy American o Compre Americano, implementada como medida de
impulso económico en el paquete de reconstrucción del sector de la construcción
estadounidense, es un mecanismo que permite efectivamente el resurgimiento
de la economía americana en tiempo de crisis, o si por el contrario es una
medida restrictiva del comercio, violatoria de los principios rectores del comercio
Internacional, los cuales estudiaremos igualmente en forma detallada.
Dentro de este punto estableceremos, si la OMC como supremo ente que vigila y
procura el sano dinamismo del comercio internacional, establece si dicha
cláusula es restrictiva del comercio, y si efectivamente lo son las de su misma
naturaleza, contribuyendo al deterioro que ha experimentado el comercio
multilateral en el segundo y tercer trimestre de 2009. En este sentido,
analizaremos las diferentes decisiones que ha tomado la OMC, en casos en
donde se ha evidenciado la ejecución de medidas restrictivas del comercio, bajo
la justificación de estar cobijados por las excepciones del GATT, que del mismo
modo analizaremos. Al lado de todo lo anterior, haremos un corto estudio
comparado de las diferentes cláusulas nacionalistas implementadas por
gobiernos de economías industrializadas, a saber la inglesa y la de la Unión
Europea.
Empezaremos pues con las generalidades del comercio internacional, sus
origines en los albores del resurgimiento de las economías devastadas por las
guerras mundiales, para seguir con la institucionalización de las relaciones de
comercio a través de los diferentes organismos internacionales, pasando por el
GATT, y culminando con el estudio exhaustivo de la OMC y tangencialmente, de
los mecanismos de solución de diferencias.
Posteriormente nos centraremos en el análisis de las políticas proteccionistas
actuales, y en forma detallada estudiaremos la Compre Americano, su gestación,
efectos, y reacciones internacionales, terminando con el análisis del comercio
internacional actual.
Incluye bibliografía
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0055133.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.