Abstract
Este programa se propone como herramienta de apoyo para ser utilizada
por las empresas en su programa de Salud Ocupacional ya que busca el
control oportuno de los factores de riesgos y la detención temprana de los
efectos de dichos factores sobre los trabajadores. A través de la adopción de
conductas seguras se logra reducir los riesgos latentes de una organización,
ademas es guía en el proceso de cambio hacia una verdadera cultura en
prevención que dignifica cada vez más el trabajo, promoviendo la El propósito de esta investigación fue describir las características
psicosociales que facilitan el ejercicio de la prostitución en menores en la
ciudad de Cartagena. El diseño que se uso fue de tipo no experimental,
transeccional descriptivo. La muestra fue extraída de la población de
menores que laboran en la ciudad de Cartagena. El instrumento utilizado
fue un Cuestionario que indaga las Características Psicosociales, a partir
de los componentes que la conforman: a. Factores familiares, b. Factores
económicos, c. Factores educativos, d. Factores Sexuales, e. Factores
sociales, f. Autoestima, y g. Proyección. Los resultados se analizaron por
medio de estadísticos descriptivos y tablas de frecuencia. Las variables del
estudio son: Características Psicosociales y Prostitución infantil. No se
planteo hipótesis de investigación para este estudio.