Abstract
La Educacion Superior en Colombia es un servicio y como tal, debe ser exportado.
Colombia posee herramientas para hacerlo y su campo de acción no es limitado.
Existen países vecino dispuestos a hacer intercambios, a establecer compromisos
de negociación para tal fin. Hay además, suficiente recurso humano para llevar al
mundo el nivel educativo que en cuanto a Educacion Superior, posee Colombia.
Se hace necesario que las Instituciones de Educación Superior ofrezcan
programas a sus educandos en forma tal que les permita ofrecer sus
conocimientos en el nivel internacional. Varios países están realizando una labor
ingente de promoción y venta de sus servicios educativos. Países como Cuba,
Australia, Canadá, España, Brasil, Argentina, Méjico, Francia e Inglaterra tienen
oficinas abiertas en el país, ofreciendo todos los servicios educativos que prestan.
Es así como el ALCA, la OMC y el CAN aúnan esfuerzos para trazar planes y
proyectos que faciliten la exportación de un servicio que cada día se fortalece
mas. Y es que Colombia no es el único país que piensa exportar educacion:
Bolivia, Ecuador, Perú, Panamá, El Salvador y Honduras son apenas unos pocos
ejemplos del alcance que representar llevar al mundo entero Educación Superior.
Es indiscutible que existen las barreras, pero no son inalcanzables y mucho
menos, imposibles de superar.