Abstract
Desde mitad del siglo XX se ha venido observando en el mundo la tendencia
económica de las economías de dejar de ser cerradas y abrirse al comercio
internacional. Al principio el grado y tipo de apertura iba de acuerdo a las ventajas
absolutas y comparativas. El surgimiento de lo que se conoce como ventaja competitiva
cambió el panorama del comercio internacional.
El concepto de ventaja competitiva viene del termino de competitividad, al cual se da
una aproximación, sobre todo a nivel empresarial, puesto que desde el desarrollo a
nivel micro, se encuentra la clave para que los países puedan tener un crecimiento. Se
analiza el desarrollo del concepto de Ventaja Competitiva en América Latina, en qué
sectores de la economía se observa, de qué manera, y se compara la efectividad de
utilizar estas ventajas competitivas para la región, en relación con otras partes del
mundo. Adicionalmente, se revisan los resultados obtenidos por los países de
Latinoamérica en Competitividad, haciendo énfasis en dos aspectos importantes que se
tienen en cuenta al momento de medirla, como el uso de tecnologías y de capital
humano capacitado, que han sido de gran importancia para el desarrollo de muchos de
los países industrializados, y cómo a partir de estos se pueden generar políticas que
creen un crecimiento sostenible para los países.