Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorNieves Gámez, David Julián
dc.date.accessioned2019-10-18T19:08:31Z
dc.date.available2019-10-18T19:08:31Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2011
dc.identifier.other(ALEPH)000032837UTB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3322
dc.description.abstractEste proyecto realiza un estudio teórico de las diversas tecnologías que existen para disminuir la temperatura del aire en la succión del compresor, estableciendo su influencia sobre los indicadores energéticos en una planta cogeneradora con turbina a gas (TG) y generador de vapor recuperador de calor (HRSG's), especificando criterios termodinámicos, técnicos y argumentos económicos que definen cual tecnología satisface de manera óptima el ahorro de energía. Con el fin de comparar cada sistema, se realizaron investigaciones, en donde se deja en claro cada una de las teorías que rigen cada tecnología y sus ventajas, desventajas, costos y utilidades prácticas de cada una. Así mismo se procedió a realizar una descripción de la localización geográfica y técnica de la empresa tipo en donde se ubicaría la mejor opción. Se utilizó una empresa tipo con el fin de evaluar el comportamiento actual de sus indicadores y como seria la variación a positivo o negativo de lograr reducir la temperatura a la entrada del compresor. Se seleccionó una planta de procesamiento químico, que produce abonos y elementos fertilizantes para la industria agrícola, en la cual se escogieron diferentes días de operaciones típicas, en donde se registraron los datos a manera de muestras, para un total de 60 días y 180 muestras diferentes. Basados en estos datos y en los modelos termodinámicos establecidos se procedió a calcular los índices e indicadores de la planta y del compresor y poder de esta manera realizar una radiografía en la actualidad de la operación. Todo esto se basó en unos modelos económicos y termodinámicos establecidos y acorde con las necesidades del problema y la solución pre establecida. Se realizó toda una investigación referente a lo qué es la cogeneración, sus variaciones y demás factores determinantes para la misma. Se logró realizar una recopilación completa y precisa, con esquemas, teorías físicas, ventajas y desventajas de las formas que existen para lograr un enfriamiento del aire a la entrada del compresor. Se hace una detallada y exacta descripción de cada una de las partes de una Turbina de Gas, tales como el compresor, cámara de combustión, turbina, generadoras de vapor y de sus elementos constitutivos. Y al final se recomienda cual sistema o tecnología elegir y se deja un análisis de las condiciones actuales de operación de la planta.spa
dc.format.extent177 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062322.pdf
dc.subject.otherTurbinas de gas
dc.subject.otherTurbinas de aire
dc.titleAnálisis de las tecnologías para disminuir la temperatura del aire en la succión del compresor y su influencia sobre los indicadores energéticos en una planta cogeneradora con turbina a gas (TG) y generador de vapor recuperador de calor (HRSG'S)
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorSarria López, Bienvenido
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2011
dc.description.notesIncluye bibliografía, anexos
dc.identifier.ddc621.65 G192


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.