Resumen
Los cambios que ha sufrido el mundo en los últimos tiempos han sido un presagio
de lo que va a suceder en el futuro y de cómo serán las relaciones entre los
países. Cada vez son más comunes las integraciones, los tratados, convenios,
pactos y negocios que conllevan a la unión en diferentes campos de la vida, entre
ellos, los económicos, sociales, culturales, deportivos, religiosos, y muchos otros
que muestran claramente el fenómeno de la globalización.
Un ejemplo reciente es la ampliación y prórroga del ATPA, denominado ATPDEA,
que traduce “Ley de preferencias arancelarias y erradicación de narcóticos a los
países andinos” por parte de los Estados Unidos. Colombia desde 1992 pertenece
al grupo de países beneficiarios del ATPDEA junto con Bolivia, Ecuador y Perú, su
liderazgo en la CAN ha permitido un posicionamiento en materia de exportaciones
hacia Estados Unidos que ha generado un importante aporte en las exportaciones
totales y por consiguiente al crecimiento y desarrollo económico.
No obstante, los resultados no han sido completamente favorables para todos los
sectores beneficiados por la normatividad, algunos han contado con mayores
beneficios que otros, ya que son más de 6326 oportunidades que se tienen para
poder penetrar con preferencias arancelarias a un mercado tan grande como el
americano.