Tecnología WiMax como solución de acceso de internet inalámbrico para el centro histórico de Cartagena de Indias
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Meza Cogollo, Elkin David | |
dc.creator | García Porras, Juan Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:30:50Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:30:50Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000016563UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 16849 | |
dc.identifier.other | 16847 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/324 | |
dc.description.abstract | El aumento en el área de las telecomunicaciones en Colombia en los últimos años ha crecido de una manera vertiginosa, empezando con la privatización de los canales de televisión a finales de los años noventa, de allí la entrada de la telefonía celular al mercado nacional, la consolidación de las empresas públicas de las ciudades de Bogotá y Medellín dentro del mercado, generando utilidades apreciables, el establecimiento de empresas de telecomunicaciones móvil celular como Bellsouth y Comcel, la adquisición de Bellsouth por parte de la empresa Telefónica de España, además de la entrada en escena de un tercer operador, pero en el campo de los PCS, conformado por una unión entre ETB (Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá) y EPM (Empresas Públicas de Medellín) y cuyo nombre comercial es OLA, la privatización y modernización de la empresa de telecomunicaciones de Colombia (Telecom), transformándose en Colombia Telecomunicaciones, dejándola lista para que en la ciudad de Bogotá, el día 18 de abril de 2006, el Presidente de Telefónica César Alierta, cerrara de compra del 50% más una acción de ella, la cual se definió en subasta el pasado 7 de abril por $ 359 millones de dólares. Esta compra se da en función de que Colombia es uno de los países de menor acceso a Internet, con una penetración de banda ancha de sólo el 2% del total de América Latina. Telefónica, que cuenta con más de 100 millones de clientes en Latinoamérica, ha trascendido con gran experiencia en el negocio de telefonía fija y móvil. Sólo en el ámbito de la banda ancha, se destacan las tasas de penetración de los países en los que Telefónica está presente, como es el caso de Chile, Argentina, Perú o Brasil, con tasas del 16,6%, 7,2%, 6,4% y 6,2%, respectivamente; a su vez se está implementando la primera red PreWiMax en Latinoamérica en el área metropolitana de Bucaramanga, Norte de Santander, y con ciudades como Medellín, Cali y Bogotá haciendo turno para que se continúe con el proyecto de conectividad inalámbrica; sólo por mencionar los casos más sobresalientes de lo que ocurrió en el campo de las comunicaciones en los últimos 15 años | spa |
dc.format.extent | 88 h | |
dc.format.medium | CD-Rom | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0036614.pdf | |
dc.subject.other | Sistemas de comunicación inalámbricos | |
dc.subject.other | Wi-fi (redes de comunicación) | |
dc.title | Tecnología WiMax como solución de acceso de internet inalámbrico para el centro histórico de Cartagena de Indias | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Electrónica | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Ingeniero Electrónico | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.contributor.director | López Vergara, Gonzalo de Jesús | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.date.other | 2006 | |
dc.identifier.ddc | 621.382 M617 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Ingeniería Electrónica [249]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.