Gestión de la mejora en el proceso coordinación de inspección de calidad en la Refinería de Cartagena Ecopectrol S. A. basados en la metodología DMAIC de la filosofía seis sigma

View/ Open
Date
2009
Author
City
Garcés León, Rinaldy
Paz Márquez, Renaldo
Villanueva Porto, Reinaldo
Director
Gazabón Arrieta, Fabián Alfonso
University
Universidad Tecnológica de Bolívar
Program
Especialización en Gerencia de Producción y Calidad
Cartagena de Indias
Metadata
Show full item record
Abstract
En el marco de este proyecto integrador se desarrolla el tema de Gestión de
mejoramiento de los procesos como medio estratégico de Calidad y Competitividad
para la Refinería de Cartagena ECOPETROL S.A., empleando la metodología DMAIC
(Define, Measure, Analyze, Improve, Control) por sus siglas en inglés, la que es pilar de
la filosofía Six Sigma (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar).
Este documento se encuentra organizado en seis capítulos, los cuales describen los
tópicos como se muestra a continuación.
En el capitulo uno se muestran los referentes teóricos que se relacionan y que
caracterizan el tema a tratar en el presente proyecto, además, se hace una relación en
cuanto a la metodología usada en el proyecto con otras metodologías, con el fin de
justificar y resaltar las ventajas del DMAIC frente a las otras.
En el capitulo dos, se realizó una descripción general de la empresa ECOPETROL S.A., su
historia, su misión, visión, política de calidad y valores corporativos.
Seguidamente en el capitulo tres se inicia la implementación de la etapa Definir que
hace parte de la metodología DMAIC. En esta etapa se define cual será el defecto
objeto de estudio; esto se hizo con base a unos datos recolectados y a través de
herramientas estadísticas para llegar a este objetivo, acompañada de una justificación
del porque se seleccionó el problema.
En el aparte cinco, se realizó un análisis detallado de los datos obtenidos de la anterior
etapa; haciendo uso de las hipótesis planteadas y de las herramientas estadísticas
donde surgirán una serie de causas la cuales serán evaluadas y descartadas
determinando así la causa raíz del problema, junto con una verificación de las causas
seleccionadas. Se calculan además los tiempos de fallas de los equipos que mas
impactan con el problema de los incumplimientos y por último a éstos se les realiza un
análisis FMECA.
Finalmente, en el capitulo seis se procede con la fase de mejora donde se proponen
acciones correctivas a las causas raíz determinadas.
Por la limitación y alcance del presente proyecto solo se trabaja la gestión de mejora
hasta la fase de propuestas de mejoras y no se realizó la fase de implementación y
control de la metodología.
Incluye bibliografía, tablas y cuadros
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0054676.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.