Abstract
A raíz de la aparición del comercio electrónico, el término de brechas territoriales
pierde gran importancia, debido a uso de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC‟s), como una nueva estrategia comercial de las empresas
que se ha incluido con gran impacto en distintas economías mundiales; brindando
así un mejor acceso al portafolio de servicios y productos del mercado, mayor
frecuencia de pagos virtuales con dinero plástico, bancarización, entre otros.
Colombia es un país que está rezagado en los asuntos de compras „online‟. En la
actualidad el país representa solo el 2% de América Latina, ocupando el octavo
puesto en la participación por país en el gasto público total del eCommerce en el
2011.
Con lo anterior, es importante evaluar la perspectiva de Colombia frente a América
Latina-en términos de fomento del comercio electrónico-, estudiando así la
tendencia histórica y evolutiva que favorezca en ultimas la promoción del
desarrollo de esta actividad como un mecanismo de crecimiento y desarrollo
económico, generador de competitividad en los diversos tipos de empresas, e
impulsador del bienestar social en general.