Abstract
Los programas de conectividad son una respuesta a la necesidad de reconocer la
Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) como un elemento
esencial en cualquier estrategia de desarrollo. En términos conceptuales un
programa de conectividad representa un medio para apoyar la evolución de la
comunidad en cuanto a espacio político, económico y social. Las TIC se
constituyen en la herramienta indispensable para utilizar eficientemente la
información, permitiendo el desarrollo del país a través de una economía basada
en el conocimiento.
En Colombia, se desarrolla la política de Estado la Agenda de Conectividad: el
Salto a Internet, la cual corresponde a uno de los objetivos en materia de
telecomunicaciones del mencionado Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002
Cambio para Construir la Paz. La Agenda de Conectividad es entonces, una
política de Estado, aprobada por el CONPES (Concejo Nacional de Política
Económica y Social), el 9 de febrero de 2000, que busca que Colombia ingrese a
la sociedad del conocimiento a través de la masificación del uso de las tecnologías
de la información, de manera que se logre aumentar la competitividad del sector
productivo, modernizar las instituciones públicas y de gobierno, y socializar el
acceso a la información y a la educación en el país.