Caracterización de empresas en ley 550 de 1999 en la ciuidad de Cartagena. Caso Tuvinil de Colombia S.A

View/ Open
Date
2008
Author
City
García Porto, Ana Milena
Director
Huertas Cardozo, Netty Consuelo
University
Universidad Tecnológica de Bolívar
Program
Finanzas y Negocios Internacionales
Cartagena de Indias
Metadata
Show full item record
Abstract
En el año 1999, en Colombia se expide la ley 550 con el propósito de establecer un marco
legal para facilitar la reactivación empresarial y permitir su reestructuración, lo cual fue
impulsado por una aguda crisis económica en la que se encontraba el país y que estaba
causando que muchas empresas quebraran y/o liquidaran.
En la presente investigación se analizará el caso de una empresa cartagenera que decidió
acogerse a la mencionada ley y entrar a operar bajo un Acuerdo de Reestructuración.
Esta empresa es Tuvinil de Colombia S.A., fundada en 1966, la cual entra en ejecución su
Acuerdo de Reestructuración en Noviembre de 2001.
Esta decisión fue impulsada debido a la aguda crisis de la construcción que generó una
caída en sus ventas, realización de inversiones no rentables que afectaron el flujo de caja,
un alto endeudamiento y concentración de pasivos a corto plazo.
El promotor del acuerdo, Arturo Cepeda, logra una exitosa negociación con los
acreedores y da solución especial a la obligación con Petroquímica de Colombia S.A., su
principal acreedor. Esto genera un Acuerdo votado con una alta aceptación y pertinencia.
La empresa una vez opera bajo el Acuerdo, se le observa una mejora y un cumplimiento
en la cancelación de sus obligaciones. Adicionalmente desarrollan estrategias alternas
para aumentar las ventas, al desarrollar nuevas líneas de productos e inicio de
exportaciones con asesoría y apoyo de Proexport.
Durante la ejecución del Acuerdo de Reestructuración, se inician negociaciones con el
Grupo costarricense Durman Esquivel, con el cual en Junio de 2004 se pacta y realiza la
venta de Tuvinil, por la suma de un millón de dólares.
Luego en el año 2003 realizan una primera reforma al Acuerdo de Reestructuración en la
que se amplía el plazo del Acuerdo de Reestructuración para así poder darle
cumplimiento a lo pactado y cancelación de las obligaciones. Y luego en el año 2007
realizan una segunda reforma al Acuerdo como solución a una disputa generada por
causación de intereses con Petroquímica de Colombia S.A.; y en el cual se buscaba:
permitir la cancelación de un pago anticipado al total de la acreencia a Petroquímica
Colombiana S.A. y eliminar el tratamiento especial había recibido en el Acuerdo, extender
el plazo del acuerdo al año 2009 y por último reestructurar y subrogar de algunas
obligaciones hacia Tubotec S.A., Durman Esquivel S.A. y Dureco de Honduras S.A.
En la actualidad Tuvinil de Colombia S.A, hoy denominado Durman Esquivel S.A., se
encuentra concluyendo un proceso de traslado de las operaciones hacia la ciudad de
Barranquilla y a un año de concluir el Acuerdo.
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0049716.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.