Abstract
El microcrédito durante los últimos cinco años ha cobrado importancia de
repercusión internacional y nacional, no obstante, a pesar de las acciones y
resultados positivos que han obtenido las distintas entidades encargadas
de su oferta, y fomento el mercado de las microfinanzas continúa limitado
por los mismos factores restrictivos que disminuyen su capacidad de
rendimiento.
Las principales dificultades que enfrentan los microempresarios problemas
de cobertura, información deficiente, requisitos, tasas de interés entre otros
asociados a la capacidad de solicitar y obtener la aprobación de un crédito
formal, así como el desprendimiento de la cultura del paga diario.
El mercado de las microfinanzas requiere de la implementación de
herramientas de mercadotecnia efectivas y apropiadas que permitan y
faciliten la retroalimentación de los procesos de oferta y demanda dando
lugar al perfeccionamiento de los mismos y que de igual forma conlleven la
diversificación del portafolio de oferta y especialmente a la mayor y mejor
aplicabilidad de los servicios plus teniendo como fin principal la
culturización financiera de este segmento del mercado.