Tecnologías de virtualización de servicios /
Fecha
2013
Autor(es)
Ciudad
Viana Cancino, Mauricio
Herrera López, Remberto
Asesor/director
Zúñiga Silgado, Isaac
Universidad
Universidad Tecnológica de Bolívar
Programa
Ingeniería de Sistemas y Computación
Cartagena de Indias
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las técnicas de virtualización, llevan bastante tiempo siendo desarrolladas e
implementadas; sin embargo, en los últimos años se han dado una serie de
mejoras tecnológicas que han permitido el salto de esta técnica a otros
entornos en los que antes no era una opción, e incluso se ha hecho
accesible en máquinas de escritorio y servidores de pequeño y medio
tamaño.
La virtualización se sitúa, en la actualidad, en una de las facetas más
importantes dentro de la tendencia de modernización e implementación de
las nuevas tecnologías en el mundo empresarial.
La utilización de máquinas virtuales se ha convertido en una tendencia
bastante frecuente, no solo en el ámbito empresarial, sino también entre los
usuarios domésticos, siendo una de las tecnologías con mayor crecimiento
en los últimos tiempos. Con estos programas, es posible disponer de varios
sistemas operativos ejecutándose simultáneamente y de forma totalmente
aislada. De esta manera, podemos ejecutar aplicaciones, formatear o
reinstalar otro sistema operativo en nuestro disco duro virtual, sin
necesidad de reiniciar el sistema anfitrión.
Una máquina virtual es un software que emula a un computador y puede
ejecutar programas como si fuese uno real. Esto quiere decir que podemos
emular un computador dentro de otro, lo que nos ofrece ventajas como que
podemos instalar y ejecutar varios sistemas operativos a la vez, cada uno
de ellos corriendo bajo una máquina emulada sobre una única máquina
anfitriona. El principal problema al que se enfrentan en la actualidad los
administradores de las tecnologías de información es la creciente explosión
de datos que requiere recursos adicionales para entender, analizar y
gestionar esa información [1]
. Esto lleva a las empresas que no tienen los
equipos suficientes, a que sigan incorporando servidores, estaciones de
trabajo y aplicaciones según necesidades específicas.
Por otro lado, los responsables de las tecnologías de información deben
hacer cada vez más con un menor presupuesto para poder responder
rápidamente a los clientes y a las exigencias del mercado con el fin de
mantenerse.
Incluye bibliografía, anexos
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065347.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Colecciones
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.