Síntesis y validación de concreto traslucido empleando materiales del Caribe colombiano /

View/ Open
Date
2013
Author
City
Villanueva García, Jorge Arturo
Director
Castaño Rodríguez, Germán Felipe
Martínez Gil, José Manuel
University
Universidad Tecnológica de Bolívar
Program
Maestría en Ingeniería
Cartagena de Indias
Metadata
Show full item record
Abstract
En este trabajo se obtuvieron dos series de concretos, tradicionales y traslucidos.
Los concretos traslucidos son materiales que forman parte de una gama de
innovaciones tecnológicas, cuya singularidad lo ponen a la vanguardia de la
Síntesis Inorgánica, Industria de la Construcción y en la frontera de las Ciencias
de los Materiales. Para la fabricación de estos compositos se combinaron
materiales convencionales como cementante, áridos y aditivos, modificando en
este caso el cementante y el porcentaje de los áridos, en algunos casos se
introdujo el flúor como aditivos en proporción 0.5 %, 1 %, 1.5 % y 2 % en relación
a la masa total del concreto traslucido, en otros caso se introdujo anilina como
aditivo.
Para hacer cumplir los objetivos del proyecto, fue necesario aplicar varias técnicas
y metodologías conducentes a la validación de las propiedades físicas y
mecánicas de los componentes de los concretos y de los concretos como tal. Al
comparar las propiedades de los concretos tradicionales y concretos traslucidos se
evidencio que los valores numéricos obtenidos para los concretos traslucidos
siempre son mejores para cualquier propiedad. De todas estas propiedades es de
interés especial la masa por metro cubico de los concretos, cuyos valores son
2.551.6 kg/m3 y 2.548.5 kg/m3 para concretos tradicionales y 2.291.7 kg/m3 y
2.220.7 kg/m3 para concretos traslucido a resistencias de 3000 Psi (21 MPa) y
3500 Psi (24,5 MPa) respectivamente.
Otras propiedades que tomaron relevancia son: la absorción con valores de 4.94
% para concretos tradicionales y 0.4 % para concretos traslucidos; contenido de
agua con valores de 17.5 % y 15 % para concreto tradicionales, 12 % y 10 % para
los concretos traslucidos a resistencias de 3000 Psi (21 MPa) y 3500 Psi (24,5
MPa) respectivamente y contenido de aire con valores de 1. 5 % para concretos
tradicionales y 0 % para concretos traslucidos.
A partir de los datos anteriores, se infiere que los concretos traslucidos: son más
livianos que los concretos tradicionales; presentan menos contenido de agua y
aire, absorben menos agua del medio, por lo tanto incorporar menos cantidad de
sales como cloruros y sulfatos, lo que los hace resistente al ataque químico, a la
corrosión por carbonatación y cloruros; trasmiten la luz no importando la fuente; La
anilina y flúor como aditivos afectan la propiedad de traslucidez; presentan
mayores resistencia a la compresión, a la flexión y a la corrosión, los que los
convierte en materiales con una durabilidad superior en relación a los concretos
tradicionales; la resistencia a la flexión es proporcional a la resistencia por
comprensión, mientras que los concretos tradicionales siguen un comportamiento
inverso.
1
Los concretos traslucidos frutos de esta investigación pueden aplicarse en obras
como: pavimentos, corredores, estancias colectivas de hoteles, cocinas de
restaurantes, salones de actos entre otros, debido a que poseen resistencia a la
abrasión de 12000 giros a 750 rpm; en la construcción de oficinas ya que permiten
la iluminación suficiente para realizar las actividades propias de un lugar de trabajo
sin invertir en energía eléctrica.
Incluye anexos
Incluye bibliografía
Citar con enlace externo
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065112.pdf
Compartir:
Compatible para recolección con:


Impacto
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.