Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorMendoza Covilla, Leonardo Fabio
dc.creatorBlanco Vidal, Cristian Rafael
dc.date.accessioned2019-10-18T18:57:44Z
dc.date.available2019-10-18T18:57:44Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2007
dc.identifier.other(ALEPH)000018476UTB01
dc.identifier.other(janium) 18772
dc.identifier.other18770
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2775
dc.description.abstractLos procedimientos para diseñar un sistema de tierras se basan en conceptos tradicionales, pero su aplicación puede ser muy compleja. Los conceptos son ciencia, pero la aplicación correcta es un arte, ya que cada instalación es única en su localización, tipo de suelo, y equipos a proteger. Se puede invertir tanto dinero como se desee en un sistema de tierras, pero si no se conoce del tema da lo mismo que no invertir, un mal diseño de un sistema de tierras puede ocasionar desastres tanto en equipos como en las personas. En este tutorial se describen los aspectos genéricos que sustenta la realización de una conexión a tierra, tales como términos más usuales en la puesta a tierra, aspectos sobre los contactos y fallas, para precisar que existen diferentes tipos de puesta a tierra. Es muy importante conocer la resistividad del terreno ya que depende de ello para que la resistencia de puesta a tierra se conserve dentro del valor deseado. Esto se profundiza en su capitulo concerniente. La finalidad de este Tutorial no esta en resaltar ente económico de diseños , sino en preparar al lector en todo lo relacionado con los conceptos y argumentos de puestas a tierra, en los diferentes esquemas de medición , en los mas apropiados, en los que en realidad estén a la mano cuando se les necesite; la finalidad de este Tutorial es nutrir al lector en todos esos conocimientos , en mostrarle todos los pasos para diseñar sistemas de puesta a tierra, en denotarle todas las normativas a tener en cuenta para cada tipo de conexión en diversas entidades, en todas topologías de terrenos y su influencia en los diseños, mostrarle argumentos prácticos tomados en el campo y que sirvan de base para diseños realizados en el sector empresarial y entidades hospitalarias. Todos eso contemplado en un aplicación practica, que le sirva al lector para entender y confrontar mas de cerca todas las pautas de diseño, concerniente a ello se anexa y se explica el diseño del sistema de puesta a tierra del HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE.spa
dc.format.extent206 h
dc.format.mediumCD-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0040424.pdf
dc.subject.otherHospital Universitario Del Caribe
dc.subject.otherConexión a tierra (electricidad)
dc.titleTutorial de sistemas de puesta a tierra con aplicación en subestación eléctrica del Hospital Universitario del Caribe
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctrica
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Electricista
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorZarur Ramos, Salomón
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2007
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.identifier.ddc621.317 M539


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.