Abstract
Con el transcurrir del tiempo se ha reducido la existencia del carburante más
deseado del mundo y esto ha generado un alza significativa en el precio del
petróleo que no solamente asusta a los usuarios y empresas automotrices sino
también cargó las economías de los estados industrializados.
Al analizar esta situación la gente en su afán de buscar otras alternativas
sostenibles que satisfagan esta necesidad y que no tengan un impacto
ambiental significativo y que a su vez generen una posibilidad de progreso.
Una de las alternativas es el “Biodiesel es el nombre que se ha dado al
combustible para motores diesel convencional, obtenido de la transformación
química de grasas y aceites de origen animal o vegetal. El método más
empleado es el de la transesterificación usando aceites vegetales y metanol,
para obtener esteres de metilo. Debido a la importancia que tiene la
sustitución de los combustibles derivados del petróleo por otras fuentes de
energía que sean renovables y menos perjudiciales para el ambiente, se han
estudiado diferentes opciones como la biomasa, la energía solar, las mareas, el
viento y otras. Los motores diesel constituyen una de las mayores fuentes de
consumo de combustibles fósiles por lo que es en esta área en donde el
reemplazar el petrodiesel por un producto orgánico no fosilizado, presenta gran
interés.