Potencialidad de una ruta gastronómica en el departamento de La Guajira /
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.contributor.advisor | Duncan Ortega, Ericka | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Escobar Arregocés, Jairo de Jesús | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:55:14Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:55:14Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000044089UTB01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/2648 | |
dc.description.abstract | La presente investigación sobre turismo gastronómico que versa sobre la cocina criolla de la península Guajira es una propuesta metodológica para proyectar comercialmente la potencialidad de una ruta turística gastronómica para este departamento. Para tal efecto se hace necesario construir este recorrido que permitirá el conocimiento de los valores y atractivos más particulares de la región. Se plantea en el presente trabajo de investigación, el análisis de la riqueza inmaterial de la Guajira, con el fin de proponer rutas gastronómicas como un producto turístico innovador y diferenciador para este departamento, y que aproveche la riqueza que existe en este departamento alrededor del tema culinario, para ello se realizará un inventario por un lado de mitos, leyendas y costumbres relacionadas con los alimentos de La Guajira y por otro lado, el inventario de los principales platos típicos y de los restaurantes más reconocidos de la región. Con ello se pretende darle valor a este patrimonio que aún no está “explotado” por la comunidad Guajira. | spa |
dc.format.extent | 119 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065117.pdf | |
dc.subject.other | Turismo -- Guajira (Colombia) | |
dc.subject.other | Gastronomía -- Guajira (Colombia) | |
dc.title | Potencialidad de una ruta gastronómica en el departamento de La Guajira / | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Dirección de Empresas y Organizaciones Turísticas | |
thesis.degree.level | Tesis maestría | |
thesis.degree.name | Magíster en Dirección de Empresas y Organizaciones Turísticas | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.date.other | 2013 | |
dc.description.notes | Incluye anexos e índice | |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | |
dc.identifier.ddc | 338.4791 E74p |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.