Abstract
El objetivo de la investigación fue establecer las diferencias en la
prevalencia de conductas sexuales de riesgo para infección por
VIH/SIDA entre los adolescentes infractores de la ley y un grupo de
adolescentes de la población general. Se utilizó un diseño analítico de
casos y controles, los casos fueron 30 jóvenes institucionalizados en
ASOMENORES y los controles 60 adolescentes del colegio Moderno
del Norte, para determinar las conductas sexuales de riesgo de ambos
grupos se aplicó una entrevista estructurada de 25 reactivos en forma
individual. Los datos fueron procesados en el programa EPI- INFO 6.04
y se sometieron al análisis descriptivo (frecuencia, media). Para la
comparación de los grupos se utilizó la t de estudent (t) y chi- cuadrado
(x
2
) de pendiendo del caso. Los resultados del estudio sugieren que el
riesgo de infección por VIH/SIDA es mayor en jóvenes con trastorno
disocial que en los de la población general, por esto paralelamente a
los programa de reeducación se deben ejecutar acciones tendientes a
mejorar la salud sexual integral de estos jóvenes.