Plan de negocio para la creación de una empresa diseñadora y comercializadora de artesanías colombianas a nivel internacional, con el apoyo de una estrategia e-business
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Vesga Mosquera, Dayana | |
dc.creator | Mercado Acosta, Celia | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:48:26Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:48:26Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000018098UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 18393 | |
dc.identifier.other | 18391 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/1816 | |
dc.description.abstract | A partir del análisis del sector artesanal, del mercado y la competencia se realizó una investigación de mercados la cual permitió definir las diferentes estrategias (mercadeo, posicionamiento), estipulando alternativas de penetración, comercialización, de precios, promoción y servicios. A su vez, se efectuó el análisis técnico, para determinar la posibilidad de comercializar los bolsos con la calidad, cantidad y costo requerido. Además, se realizó el análisis administrativo, para definir el plan estratégico de la organización. Consecuentemente, se definió la estrategia de ebusiness y la aplicación que soportará todas las transacciones y demás operaciones que se llevarán a cabo en la empresa y por último, se determinó las características económicas del proyecto para establecer el presupuesto necesario para el correcto funcionamiento de la empresa, en base a esto, se evaluó financieramente dicho proyecto, con el fin de determinar la viabilidad de este. En el transcurso del proceso descrito anteriormente, se fueron definiendo los conceptos que se consideraron apropiados, a través de diagramas, o en su defecto, de la metodología más adecuada para el criterio a manejar. De esta forma, se presenta un proyecto dinámico, que logra captar la atención del lector, gracias a la metodología desarrollada. | spa |
dc.format.extent | 393 p | |
dc.format.medium | CD-Rom | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039404.pdf | |
dc.subject.other | Planificación estratégica | |
dc.subject.other | Plan de negocios -- Empresa de artesanías | |
dc.subject.other | Nuevas empresas | |
dc.title | Plan de negocio para la creación de una empresa diseñadora y comercializadora de artesanías colombianas a nivel internacional, con el apoyo de una estrategia e-business | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.date.other | 2007 | |
dc.identifier.ddc | 658.11 V576 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.