Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorGarcía Támara, Adriana
dc.creatorSalas Morales, María Claudia
dc.creatorUrzola Rodríguez, William Enrique
dc.date.accessioned2019-10-18T18:45:00Z
dc.date.available2019-10-18T18:45:00Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2007
dc.identifier.other(ALEPH)000018813UTB01
dc.identifier.other(janium) 19109
dc.identifier.other19107
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1512
dc.description.abstractEl aguacate, Persea Americano, llamado también avocado, se cultiva en el Departamento de Bolívar, especialmente en la región de los Montes de María. Su cultivo obedeció a una necesidad que tenían los productores de proteger los cafetos. Al desaparecer los cultivos del café, el aguacate se constituye en una fuente de ingreso para los productores de la región de los Montes de María, alcanzando gran reconocimiento en los mercados locales, regionales y nacionales. La presente investigación se desarrolla mediante un trabajo directo con los productores de la región, gracias a la intervención de la Asociación de Productores y Profesionales de El Carmen de Bolívar. La investigación es de tipo descriptivo. En ella se describen las principales características de la producción, rendimiento y zonas de producción del aguacate tanto en la región, como el departamento, la nación y el mundo. Los productores se constituyen en parte importantes dentro del proyecto, ya que a través de ellos, se identifican los sistemas de producción y comercialización del producto, así como también la tecnología implementada para su conservación, de la cual se carece en la región, pero que en departamentos como el Santander, ya se encuentran realizando estudios para su desarrollo. Países como México, principal productor de aguacate, a nivel mundial, ha implementado sistemas para la conservación del aguacate. Su industrialización ha tenido un gran desarrollo y es así como se obtiene de él, aceite de aguacate, el que es utilizado para la producción de productos cosméticos.spa
dc.format.extent81 h
dc.format.mediumCd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0042642.pdf
dc.subject.otherMercadeo -- Aguacate.
dc.titlePlan estratégico de marketing para la comercialización del aguacate en los Montes de María
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresas
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameAdministrador de Empresas
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorAcosta Mesa, Raúl Ernesto
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2007
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.identifier.ddc658.8 G216p


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.